EL BOOMERANG HISTÓRICO, LOS HABITANTES DE LOS PAISES EXPLOTADOS REGRESAN A LOS PAISES EXPLOTADORES

Loading

Elaborado por Óscar Ceballos. Abogado UCV, Politólogo MD. Especialización en Administración Pública. Ohio University. Athens Ohio. Ex Inspector de Tribunales.

Como una ironía histórica las nuevas generaciones de habitantes de los países esclavizados y explotados, ahora regresan a los países explotadores. España, Reino Unido, Francia Alemania, Italia y Estados Unidos, están recibiendo por oleadas marítima y terrestre a las nuevas generaciones de aquellos países que fueron conquistados, explotados esclavizados y saqueados en todos sus recursos renovables y no renovables, hasta casi llevarlos a la extinción.

África completa y casi toda Latinoamérica, sus nuevas generaciones se trasladan hacia esos países otrora conquistadores y explotadores de sus recursos naturales, hasta de su propia existencia personal ya que fueron tratados y vendidos como esclavos, por diversos medios. Sin embargo, como una ironía histórica, estos países conquistadores y explotadores, ahora son inundados por centenares de miles de inmigrantes, pero se niegan a recibirlos, rechazándolos como inmigrantes indeseables, después de haberlos explotados y llevarlos a la miseria.

Decenas de miles de estos inmigrantes han perecido ahogados o han sido asesinados en sus trágicos periplos, solicitando ayuda a sus antiguos conquistadores y explotadores, para que los reciban y les den oportunidades de trabajo y calidad de vida, habiendo ellos explotado y saqueando a sus países sin escrúpulos. Estos países explotadores han aprobado leyes y políticas para impedir el ingreso de miles de inmigrantes sumidos en la pobreza material. Francia al igual que el Reino Unido España y otros antiguos imperios como lo de Turquía y Holanda todavía tienen enclaves coloniales en el mundo y en una doble moral defienden la igualdad, los derechos humanos y la democracia.

Francia todavía mantienen enclaves coloniales en casi todo el África como en Chad, Gabón, Burkina Faso, Niger. Francia todavía mantiene presencia armada en esos países, donde mantienen dictaduras infames que defienden los intereses de Francia, que todavía explota sus recursos como el oro, el diamante, el petróleo y nuevos minerales para los avances tecnológicos y científicos.

El Reino Unido con la llamada commonwealth mantiene alrededor del mundo los votos necesarios para su geopolítica energética y económica en el mundo. En la coronación del nuevo Rey de Inglaterra, el Rey se exhibió y se paseó en un carruaje adornado de oro, diamantes y piedras preciosas saqueadas a los países explotados. Francia actualmente obliga a muchos países africanos a depositar sus reservas monetarias en el Banco Central de Francia. Italia, España, el Reino Unido y Alemania han endurecido con leyes y presencia armada, el rechazo a todos los inmigrantes y los que permanecen en sus territorios son tratados como ciudadanos de segunda categoría, en una especie de sincretismo legal, cultural discriminatorio.

Si bien Estados Unidos no aparece históricamente como un país esclavizador de personas en forma física en el mundo, sino como país explotador de recursos naturales no renovables. Sin embargo, se niega a recibir a miles de inmigrantes worldwide del mundo, como consecuencias de crisis económicas y políticas, especialmente de países sub desarrollados, donde imperan gobiernos dictatoriales y países en conflictos internos, como Colombia, Venezuela, Haití, Cuba, Siria, Nicaragua y otros. Estados Unidos, imitando las políticas de países explotadores y esclavizadores de personas, ha adoptado una política de rechazo contra la inmigración, con un sensible fundamento discriminatorio racial y xenófobo.

Venezuela junto con Siria y Ucrania, lideran una de las mayores inmigraciones en el mundo debido a la crisis política, económica y conflictos internos en cada uno de esos países. El suscrito observa que ningún país se ha construido por sí solo como potencia económica, tecnológica y cultural, sino que ellos se han desarrollado como consecuencia de la inmigración, explotación y conquista geográfica de otras naciones. Los otrora imperios y las recientes potencias mundiales demuestran en especial que los inmigrantes han formado parte de esa fortaleza económica tecnológica y cultural de muchos países. Estados Unidos por ejemplo, forjó su fuerza y potencia mundial en términos militares, económicos y tecnológicos, gracias a las inmigraciones de Europa.

Rusia también forjó su potencia económica y militar gracias a las anexiones geográficas y migraciones europeas. El suscrito pretende en este artículo destacar el Boomerang histórico, producto de las conquistas y explotaciones de los países que fueron saqueados y conquistados y esclavizados. Pero también pretende destacar que las corrientes migratorias contribuyen a dinamizar e innovar no sólo en la economía, sino también la tecnología y la cultura de un país determinado como receptor, salvo en muy pocas excepciones.

Desde este punto de vista el rechazo de los países conquistadores o explotadores no sólo es una ignominia e injuria a los habitantes de los países que ellos explotaron, sino también un rechazo injusto y discriminante, basados en la raza y cultura del hombre. Análisis ético, histórico y sociológico de los países conquistadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *