***La codependencia, es el que se dedica a cuidar y a “salvar” a la persona con adicción involucrándose de una forma obsesiva, en las situaciones y problemas familiares.

Norka Torres (CNP-19208).–Un síndrome donde el hombre permite que la mujer es la que tome las decisiones más importantes dentro de la relación, lo mismo le da un resultado de que sin ella, él no podría sobrevivir por lo tanto, nunca la va a abandonar.
En este sentido se comprende como un rol social con más frecuencia asignado a las mujeres, con problemas como la baja autoestima y crecer con carencia de afecto. Por otro lado quieren tener el control sobre la vida de su esposo. Además, suele justificar el comportamiento inmaduro del hombre. Es común que la mujer, sufra también de codependencia, pues prefiere ocuparse de los problemas de su pareja en vez de ocuparse de los suyos propios.
Dentro del mismo orden de ideas son mujeres, que le organizan la vida del marido, si va salir le tiene que pedir permiso a ella, no le da su espacio. A cada rato le está señalando las cosas que hace mal y su actitud es ofensiva. Tienden a sentirse inferiores, a sentir la necesidad de ayudar a los demás, a pedir perdón constantemente…por un miedo intenso a ser abandonadas. Esto lleva a que el hombre no asuma responsabilidades en el matrimonio, ya que la mujer tiene que resolver todo.
Un origen
Una compleja conducta que a simple vista no tiene patología alguna y guarda una estrecha relación con el más conocido ‘Síndrome de Peter Pan’, puntualizado por DanKiley en 1983 y que hace referencia a todos aquellos hombres y/o mujeres que no quieren, o que no pueden, crecer.
Codependencia
Si bien es cierto puede llegar a perder el control de su propia vida y de sus límites, invirtiendo toda su energía en él, se forma un vínculo enfermizo con la figura de apego. En resumen el término codependencia se remonta a los años cincuenta cuando en los Estados Unidos a las esposas de los alcohólicos se les llamaba co-alcohólicas.
Es importante mencionar que, en la codependencia el que padece de esto suele expresar mucho amor, pero con egoísmo, desconfianza y relación a su conveniencia es de decir “te amo si cambias”, “si no haces lo que digo, te recrimino, te acoso, y manipulan argumentando desde que iniciaron la relación todo lo que pudo haber vivido a su lado y “me juraste que no me dejarías nunca”.

En toda relación de pareja que no produce paz, sino angustia o culpa, está impregnada de codependencia.
La doctora Doris Amaya, psicóloga en la práctica privada en Miami y experta en adicciones y codependencia, manifiesta «La codependencia es una condición específica que se caracteriza por una preocupación y una dependencia excesivas (emocional, social y a veces física), de una persona, lugar u objeto. Eventualmente el depender tanto de otra persona se convierte en una condición patológica que afecta al codependiente en sus relaciones con todas las demás personas.
«El codependiente tiene su propio estilo de vida y su modo de relacionarse con los demás debido a su baja autoestima. Se enfoca siempre en los demás y no en sí mismo. La persona codependiente no sabe divertirse porque toma la vida demasiado en serio. Se le dificulta llegar a tener intimidad con otras personas porque teme ser herida por ellas. Necesita desesperadamente la aprobación de los demás y por ello busca complacer a todo el mundo. Siente ansiedad cuando tiene que tomar decisiones porque teme equivocarse. Niega sus propios sentimientos.

«La codependencia según la American PsychologicalAssociation lo define como “el estado de dependencia mutua, por ejemplo, una relación entre dos individuos que dependen emocionalmente el uno del otro.” También explica que significa una “relación disfuncional en el que un individuo depende psicológicamente de (o está controlado”.-como puntualiza la también psicóloga Rebeca Gómez, del Instituto Europeo de Psicología Positiva- pasan por fortalecer la autoestima, entender y modificar ciertas creencias y miedos, y revisar conceptos como la libertad, la responsabilidad y el equilibrio en las relaciones.
Para el psicoanalista Fernando Maestre, las mujeres que sobreprotegen a su compañero sentimental, sufren un desorden en la conducta provocado por un instinto materno desorientado.
Síntomas de codependencia
Son personas que sacrifican sus necesidades para atender primero la de su pareja.
-Suele tener baja autoestima.
-Siente miedo a ser rechazado o a ser abandonado.
-Se muestran excesivamente empáticos.-Negación sobre aspectos problemáticos de su pareja y de la relación.
-Permanencia en relaciones tóxicas (o sabotear las buenas relaciones).
-Dificultades con la intimidad emocional o sexual.
-Sienten la necesidad de controlar (de forma implícita o explícita) a los que están a su alrededor.

En ese contexto, suele pasar que las relaciones familiares y la comunicación se van haciendo cada vez más disfuncionales, debido a que el sistema familiar se va enfermando progresivamente.
Como superar la codependencia
Para recuperarse de la codependencia lleva tiempo y esfuerzo en primer lugar el ser humano debe despegarse de los problemas ajenos.
En segundo término:refuerza tu autoestima, aprender estar sola, cultiva tu vida social, buscar ayuda psicológica, aprender a decir que no, tener amor propio ypor último establecer vínculos y relacione sana.
¿Cómo se relaciona el síndrome de Wendy con el síndrome de Peter Pan?
Por otro lado el síndrome de Peter Pan, es el hombre que se niega a crecer; eso tiene como consecuencia una personalidad egocéntrica, inmadura, egoísta, y en ocasiones cruel, debido a que vive haciendo lo que le da la gana sin ninguna responsabilidad real; esto significa tener miedo terrible a hacerse adulto y vivir en mundo lleno de responsabilidades. Es allí donde la mujer asume con más facilidad todo el conjunto de actitudes típicas del síndrome de Wendy.Son relaciones basadas en la dependencia emocional, y este tipo de relaciones no dan pie al crecimiento personal.
Crecer con carencia
Desde la infancia, existe carencia de afecto la mujer crecen escuchando a sus padres, lo que debe de hacer cuando establezca nupcias, todo la responsabilidad de ella de nadie más esto influyen en padecer del síndrome de Wendy, pues este complejo no es más que el reflejo de inseguridades y un miedo muy marcado a ser rechazado.
¿Quién es Wendy?
Wendy es aquella mujer u hombre que se encuentra detrás de un Peter Pan. Y es que, tras un Peter Pan siempre tiene que haber una persona, hombre o mujer, dependiendo del caso, que se encargue de hacer todo aquello que no hace el Peter Pan no existe si no hay una Wendy que le aguante .

Un psicólogo
El doctor Kiley, psicólogo y autor de los libros “El síndrome de Peter Pan.Hombres que no crecieron jamás” y “El dilema de Wendy” señala que a las personas que padecen el síndrome de Wendy les resulta muy difícil controlar el rumbo de sus propias vidas, en función de lo cual, se enfocan en tratar de controlar la vida de los demás.
Por otra parte, explica la psicóloga Mar Argüello, del Centro de Psicología Madrid (Cepsim), algunas de las características más importantes de estas personas son las siguientes:
Necesidad de cuidar a la otra persona, al punto de adoptar un papel maternal o paternal con la pareja. También puede manifestarse como una sobreprotección de los hijos.
Deseo de satisfacer y complacer al otro. Estas personas conciben el amor como un sacrificio, lo que las lleva a dar todo por su pareja, sin importar el cansancio o el desgaste general que esto ocasiona. En definitiva, descartan la búsqueda de su propia felicidad en pos del bienestar de alguien más.
Cita bíblica
Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría” (2 Corintios 9:7, NVI).
Pero la Biblia nos enseña a ser esclavos de las necesidades que percibimos en otros. (Las necesidades percibidas son deseos que sentimos en otros, o en nosotros mismos, que no provienen de una necesidad genuina). Después de todo, las personas están obligadas a ocuparse de sus propias responsabilidades en la vida diaria (Gálatas 6:5).
El Señor nos enseña dos mandamientos fundamentales en Mateo 22: 36-40 (NVI):
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente”.“Ama a tu prójimo como a ti mismo.
”Restaurar un matrimonio disfuncional es difícil, pero no imposible, porque “para Dios todo es posible”. (Mateo 19:26). Pero antes, Dios debe llamar la atención de la persona problemática.
La codependencia tiene que ver con familiares disfuncionales.
En este sentido, tiene mucho que ver por el siguiente factor la codependencia aprendida, generalmente durante la niñez, puede desarrollarse en una familia disfuncional imitar miembro de la familia que también muestra este tipo de conducto codependiente.
Psicólogo clínico y escritor
Walter Riso, psicólogo clínico y escritor argentino, es conocido por sus libros sobre relaciones de pareja y autoayuda. En su obra «Amar o Depender» Riso propone una serie de principios para evitar caer en las trampas emocionales del amor y construir relaciones más sanas y felices.
Amar sin posesión: El amor verdadero, según Riso, no implica posesión ni control sobre la pareja. Es importante respetar la libertad del otro y no tratar de controlar sus pensamientos, sentimientos o acciones.
No depender emocionalmente de la pareja: Para Riso, es importante cultivar nuestras propias amistades, hobbies y actividades y no depender exclusivamente de la pareja para nuestra felicidad.

No caer en la trampa de la codependencia: Riso alerta sobre el peligro de la codependencia emocional, que se produce cuando una persona se vuelve dependiente de la otra para su bienestar emocional. Es importante evitar esta dinámica y buscar relaciones de igualdad y respeto.
Aceptar la realidad: Riso propone aceptar la realidad tal como es y no tratar de cambiar a la pareja a nuestra imagen y semejanza. Es importante aceptar que cada persona es única y tiene sus propias características y limitaciones. Explicó Walter Riso, doctor en psicología y terapeuta cognitivo, un verdadero referente en la materia.
¡Sígueme en todas mis redes sociales! En Instagram, torres_norka Facebook @Norka Torres de Bolívar para Todo el Mundo