Proponen declarar a Ciudad Guayana como Capital Mundial del Agua

Loading

*** La propuesta fue planteada en el marco del Día Mundial del Agua.

Prensa Fundación para el Desarrollo de Guayana – En el Día Mundial del Agua, representantes de la Fundación Para el Desarrollo de San Félix junto a los miembros de Gente Para Servir, lamentaron la falta de acceso al agua potable en varias comunidades de Ciudad Guayana, a pesar de las grandes reservas hídricas.

A propósito de ello, propusieron que, debido a los grandes beneficios que tiene la confluencia del río Orinoco y Caroní para Latinoamérica, Ciudad Guayana sea declarada como Capital Mundial del Agua.

«El agua que consumimos mayormente no es tratada, no filtrada. Y todas las aguas negras que se vierten al río también carecen de tratamiento. Nosotros como guayaneses aspiramos, deseamos y proponemos que Ciudad Guayana sea la capital mundial del agua. Y para que eso sea una realidad es necesario que los dirigentes y la gente social que se preocupen por la ciudad, empiecen a entender que este tema es fundamental», expresó Luis Medina, presidente de la Fundación para el Desarrollo de San Félix.

Argumentó que Guayana representa más del 25% del agua dulce de Latinoamérica. «¿Por qué no aprovechamos este elemento? A nivel universitario, tecnológico, de investigación, de modernidad» sostuvo.

Entre otros aspectos, Medina añadió que Ciudad Guayana también cuenta con puertos que pueden ser de provecho.

«Uno de los elementos fundamentales es la condición de puerto que tiene Ciudad Guayana y para que sea una realidad, el río tiene que mantener un sistema de dragado. Hay que aprovechar esas dos condiciones para que, inmediatamente, que tú abras la tubería en casa el agua que llegue sea filtrada y se pueda consumir directamente», mencionó.

Reflexionó sobre el hecho de que el tema de la minería está generando una destrucción en las cuencas y embalses. «La riqueza de Guayana no está en ese oro, sino en el agua», reiteró.

Potencial hídrico

Por su parte, Simón Yegres, miembro de Gente Para Servir, destacó la necesidad de mejorar la gestión del agua, invitando a realizar acciones responsables y sostenibles que aseguren la calidad y uso eficaz de los recursos hídricos en Ciudad Guayana.

«Dentro de las fechas históricas de la ciudad tiene que haber un espacio para incorporar un día nuestro que sea propio del gentilicio Guayanés. Hay que incorporar acciones que nos lleven a quienes sentimos amor por esta tierra y sus condiciones de desarrollo a construir un día en el cual el orgullo no solo de tener los 38 mil metros cúbicos por segundo como el caudal del Orinoco y el Caroní, o los 3 millones de metros cúbicos que en los lagos Macagua y Caroní», expresó.

Sumó que Ciudad Guayana tiene un potencial hídrico que puede ser utilizado para generar condiciones de piscicultura, deporte, recreo y otro conjunto de usos de esas aguas que tienen grandes proporciones.

En ese sentido, hizo un llamado para que se tome en cuenta la propuesta de declara a Ciudad Guayana como Capital Mundial del Agua.

No obstante, enfatizó que es necesario hacer las mejoras del servicio que en la actualidad presenta falla en el 60% de la ciudad.

Insistió que, a pesar de que Guayana tiene potencial hídrico, en la actualidad sus condiciones no son las adecuadas. «El agua no esta saneada, no esta potabilizada, no llega con frecuencia, ni con calidad, ni con el saneamiento debido», asentó.

Por otro lado, José Villarroel, diputado del estado Bolívar, también exhortó a las autoridades para se valore y explote adecuadamente el agua como recurso vital para el país.

«Tenemos los dos ríos más importantes de Venezuela, el grandioso Orinoco y el inquieto Caroní. Esos ríos son un recurso económico invaluable, aparte del consumo humano, es un recurso para el crecimiento de la ciudad y el país. Es una via de comunicación que no está explotando como se debería», señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *