
Especial – Desde hace 32 años, Ciudad Bolívar ha sido escenario de la emblemática obra teatral El Cristo Viviente que lleva un mensaje de amor, fe y esperanza para todos. Propios y visitantes han disfrutado de este acto de fe que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, ofreciendo así un importante aporte a la entidad en el ámbito socio-cultural.
Con un elenco artístico de más de 200 actores se pone de manifiesto la pasión de cristo con motivo de celebrarse la Semana a Mayor.
Esta obra se estará llevando a cabo los días lunes 14 y martes 15 de abril en la falda del cerro El Zamuro, Av.5 de julio, a las 7pm.
El nacimiento de una idea con miras al llevar esperanza
Starling Aular, presidente de la Fundación Amigos del Vía Crucis Viviente (FUNDAVI), dedicada a contribuir con la puesta en escena de esta obra y miembros del elenco artístico comentaron un poco de la historia que rodea el nacimiento de todo este proyecto que se convirtió en una realidad.
Para comenzar, recordaron que fue un 15 de abril del año 1994, la primera función que se dio El Cristo Viviente en Ciudad Bolívar.“Este proyecto nace en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús con la idea del padre Luis Emilio Galindo, presbítero de aquel entonces, Ginet Martínez, Tania Pastor y mi persona, Starling Aular, a través del Movimiento de Cursillo de Cristiandad (M.C.C).
Desde allí, se decidió hacer de manera de Vía Crucis Viviente con diversos elementos escenográficos a ras de piso; luego el padre tuvo que irse para Merida, y es cuando el hoy fallecido Presbítero José Guzmán Arévalo, párroco de la iglesia Las Moreas, no anima a que continuemos el proyecto, junto con el movimiento de apostolado de aquel entonces”, Señalo, Aular.

Resalto, que es por ello que para el año 2001 se conforma la Fundación Amigos del Vía Crucis Viviente (FUNDAVI), la cual funciona para colaborar con la puesta en escena de El Cristo Viviente, y es desde allí que se deriva el nombre de dicha fundación.
Grata receptividad de los bolivarenses
Millones de personas sean dado cita durante décadas para presenciar este Acto de Fe y quienes integran este elenco no son solo católicos, sino también evangélicos, mormones y hasta no creyentes lo que ha permitido que esta ha sido única y de gran aceptación, añadieron muy satisfecho sus protagonistas.
Cabe destacar, que El Cristo Viviente, declarado como Patrimonio Nacional, del municipio Angostura del Orinoco y muy recientemente declarado y reconocido con la Bendición Papal, no solo se ha proyectado para el deleite de todos en el estado, sino también en otras regiones como es el caso del estado Anzoátegui bajo la dirección artística del hoy fallecido Rafael Medina.
“Buscamos la mayor autenticidad, tanto en lo bíblico como en los personajes. Se puede decir que El Cristo Viviente se ha hecho un escuela de formación actoral para quienes han participado durante décadas. Nos hemos convertido en una familia y es muy gratificante trabajar juntos, agregó Ninoska Quintero.
Actores manifiestan sus experiencias
Actores y actrices forman parte de la comunidad en general, como la UNES, la UNI-3, fundación Estampas Venezuela, fundación de danzas Freddy Capella, iglesias católicas y cristianas y población de Ciudad Orinoco.Ivig Cova actor y coordinador de vestuario, manifestó el cómo se sentía por ser partícipe de esta emblemática obra.
“He hecho varios personajes y ahora desde hace dos años estoy a cargo de la coordinación de vestuario y ha sido gratificante. He aprendido muchas cosas, como también he aportado mis conocimientos”.

María Osorio, “yo comencé en el 2022 como el pueblo de la época y este año me toca ser la mujer del flujo de sangre. Hemos aprendido a convivir para afianzarnos, somos una hermandad, una familia, con esto transmitimos la esperanza, la fraternidad, el amor, la confianza y la paz”.
David González, indicó que tiene tres años participando en El Cristo Viviente y ha sido una experiencia muy bonita para él. “Hemos llevado la palabra de Dios a toda Ciudad Bolívar y turistas a través de las arte escénicas. En estos momentos que se está viviendo, animamos a que la gente a que se acerque a esta bella obra en la falda del Cerro El Zamuro”.
El Cristo Viviente va a la escuela
FUNDAVI tiene un programa con las instituciones educativas llamado “El Cristo va a la Escuela”, lo que nos ha permitido ofrecer asesoramiento a los docentes de cultura para las actividades de la Semana Santa escenificando El Cristo Viviente.
Para finalizar, Starling Aular invita a toda la colectividad guayanesa a que se den cita a esta bella obra en la falda del Cerro El Zamuro, los días lunes 14 y martes 15 de abril en la falda del Cerro El Zamuro, Av.5 de julio, a las 7pm.