En qué países dejará de funcionar Tiktok

Loading

*** La  aplicación dejará de estar disponible a partir del 19 de enero.

 Redacción – TikTok, una de las aplicaciones más usadas y populares del mundo, su final de cierre  llegará en varios países, incluidos Estados Unidos, donde su futuro se decidirá en los próximos días. 

Esta aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance, ha estado bajo un escrutinio creciente por cuestiones de seguridad nacional y manejo de datos. 

El 19 de enero  es la fecha cuando la prohibición comenzará a aplicarse en varias naciones. Esto marcará un antes y un después en el mundo digital.

¿Qué países están cerrando la puerta a TikTok?

Una ola de desconfianza hacia TikTok ha conllevado a más de 34 países a imponer restricciones a esta plataforma. 

Estos son parte de los paises en los que dejará de funcionar TikTok, además de Estados Unidos:

Pakistán, República Checa, Rumania, Vietnam, Etiopía,  Australia, Países Bajos, Polonia, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Nepal, Bielorrusia, Bangladesh, Afganistán, Tayikistán,  Kazajistán, Uzbekistán, Irán, Sudan, Turkmenistán.

Caso Estados Unidos

La Corte Suprema evalúa una ley que podría obligar a ByteDance, empresa matriz de TikTok, a vender la aplicación o enfrentar una prohibición total. Esto se ha generado un debate judicial de dicho pais, los argumentos a favor de la seguridad nacional parecen superar los derechos de la compañía bajo la Primera Enmienda. 

Ya ha sido Bloqueado 

En la india,  desde 2020, TikTok está prohibido debido a tensiones geopolíticas con China. 

En el caso de Nepal, TikTok fue bloqueado por casi un año hasta agosto de 2024, tras acusaciones de incitar al odio y desarmonía social.

Rusia e Indonesia: La plataforma ha recibido multas significativas por contenido considerado inapropiado, por parte de Rusia, y, en Indonesia, TikTok Shop se enfrentó a estrictas regulaciones.

Por otro lado, en los países como Reino Unido, Francia y Canadá han prohibido TikTok en dispositivos oficiales, citando riesgos de seguridad nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *