*** El presidente del colegio de Bioanalistas del estado Bolívar, licenciado Heriberto Arteaga, desmiente complicidad de tales hechos y manifestó varios puntos al respecto.

Yanitza Martínez CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG @yanitza.martinez4 – Debido a una reciente denuncia que se hizo pública a través de nuestro medio de comunicación, donde se menciona ly presumen un laboratorio privado en el Hospital Dr. Héctor Nouel Joubert del IVSS, y en el cual también mencionan al presidente del colegio de Bioanalistas del estado Bolívar, el licenciado Heriberto Arteaga, desmiente complicidad, y niega que su persona esté vinculado con un laboratorio privado en las instalaciones de este centro médico público.
Arteaga pidió su derecho a replica al verse involucrado en una situación de esta magnitud, nos concedió una entrevista al equipo de Hechos News.
«Seguimos en la tónica de la denuncia que ha aparecido por las redes sociales, entonces, ¿qué es lo que básicamente nos compete a nosotros como gremio en este problema? Aclararle a la colectividad y a los profesionales del bioanálisis que el Colegio de Bioanalista no tiene nada que ver, no tiene ninguna responsabilidad, no acredita, no pone, no quita, simplemente muestra las directrices del buen ejercicio de la profesión a sus colegas y a los otros profesionales que no son bioanalistas», manifestó .
Referente al caso del laboratorio privado, el licenciado Heriberto Arteaga, comentó » yo fui informado de eso y a mí me dijeron que ellos habían informado a los entes superiores, al Instituto, que habían informado al doctor Maurera, que es el máximo director en salud aquí, el presidente del Instituto de Salud Pública, que había informado a nivel del Seguro Social en Caracas, que él (director del IVSS) iba a hacer una autogestión, o lo que sea, pero eso es en disposición de ellos, de la dirección propiamente, entonces el Colegio de Bioinalistas no tiene nada que ver con esta situación que se ha generado y que está como que despertando a otras declaraciones con respecto a toda esta situación que sucede en el Seguro Social»
Por reiteradas denuncias también manifestadas a su persona, le hizo saber al Dr. Lino Fuenmayor, director del Hospital Dr. Héctor Nouel Joubert, no estar de acuerdo, si esto estaba ocurriendo, esto de permitir que un laboratorio privado tuviera acceso a recolectar las muestras, por ser un caso ilegal ante el organismo que representa al gremio de bioanalistas., dejó claro su posición
Posición del Colegio de Bioanalistas
El representante del Colegio de Bioanalistas acentuó que siempre ha defendido la integridad y la transparencia en el ejercicio de la profesión. Pero que cualquier actividad que ponga en riesgo la salud pública y la confianza en el sistema de salud no se puede avalar.
Arteaga, presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Bolívar, reafirma que su gremio no tiene responsabilidad en la situación denunciada en el Seguro Social, donde se afirma la complicidad del colegio en prácticas ilegales de toma de muestras. El Colegio de Bioanalistas está totalmente ileso de lo que se esté haciendo en el Seguro Social, considera que este Hospital es una institución pública, y entonces eso es contrario hacer este tipo de prácticas.
Asimismo, enfatiza que el colegio no puede sancionar legalmente, solo moralmente, y llama la atención sobre las irregularidades en el servicio, pidiendo que se respeten los derechos de los ciudadanos y el ejercicio adecuado del bioanálisis.
Planteamientos
Se conoció que el año pasado, fue notificado para avalar lo que se pretendía ejecutar, a lo que se negó, para hacer los exámenes en el laboratorio privado, donde se le exponía con una correspondencia, por parte de una persona que hizo tal planteamiento, dejando claro que el Colegio no estaba de acuerdo, “porque viola el Código Deontológico de la profesión», expresó Heriberto Arteaga.
Servicios públicos de salud
El presidente del Colegio de Bionalista además destacó que los servicios públicos deben ser gratuitos, y que cualquier autogestión realizada por el hospital del Seguro Social, corresponde a su dirección, no a ellos.Como profesional hizo saber que un ente privado dentro de una institución pública, no es viable, ni visto de la mejor manera , no puede proceder.
«La licenciada María Eugenia Tepedino defiende la situación, considerando las críticas como injurias, pero muchos sienten que el servicio público está fallando al cobrar por exámenes que deberían ser gratuitos. Así se esté cobrando más económico. Está cobrando y es una institución pública», dijo al respecto.
«La licenciada María Eugenia Teperino dijo que con lo que había salido era injuria porque el laboratorio estaba fuera de las instalaciones del hospital. Y se dijo que habían dos laboratorios adentro y ahí en realidad no funcionan los laboratorios, porque pareciera como que se podría decir que utilizan los recursos del Estado para hacer los exámenes es mentira. Las máquinas del Estado están ahí paradas, están sin uso»
Correctivos
«O sea, ella tiene su empresa legalmente registrada, está fuera del laboratorio, y recibe una cantidad de pacientes, le hace un descuento y le procesa las muestras que reciben en el Seguro Social. Pero ella, ella ha considerado que siente como que si fuera un desprestigio para ella. Ella simplemente lo que tiene es que tomar los correctivos», destacó Arteaga.
Respecto al no funcionamiento del laboratorio público del.seguto social, refirió lo siguiente, » no funciona porque no hay recursos. Y si no funciona, la gente tendrá que agarrar su muestra e irse a su laboratorio privado, hasta que el Ejecutivo Nacional dote esos centros, para que funcionen como debe ser el servicio público.
La cotización del IVSS
Arteaga ve que es injusto, que las personas que cotizan Seguro Social, que han pagado por el servicio a lo largo de su vida laboral, y este no funcione.
«La gente pasa la vida pagando un seguro social. El todo trabajador paga un seguro social. Entonces es triste que tú pagues toda la vida un seguro social y tú vayas a un seguro social y tú tengas que pagar por un examen de laboratorio. Para qué pagaste toda tu vida? Para qué cotizaste toda tu vida un seguro social? Para que te cobren? Entonces no tiene sentido. Realmente no tiene sentido esa situación»