Bioanálisis Udo Bolívar realizó 6ta Jornadas de Actualización

*** Las lesiones premalignas en el cuello uterino, además del estrés y sus consecuencias, así como el laberinto en que se puede convertir una tesis y el manejo en el diagnóstico de la enfermedad zoonotica Brucelosis, fue la amplia temática tratada en esta actividad de actualización científica y académica ofrecida por del Departamento de Bioanálisis de la UDO Bolívar.


Prensa Udo Bolívar.- Con temas de relevancia en el campo de la salud, científico y académico, se realizaron las 6ta Jornadas de Actualización en Bioanálisis del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (Udo Bolívar).


La actividad, organizada por la Dra. Mercedes Romero, jefa del Departamento de Bioanálisis conjuntamente con estudiantes del seminario de investigación, contó con la participación de importantes ponentes en el área de la salud y académico.


La decana de la Udo Bolívar, profesora María Coromoto Casado, se encargó de instalar este evento, realizado en el auditorio de la Escuela de Ciencias de la Salud Dr. Francisco Battistini Casalta, y que cada año brinda mayores conocimientos académicos a la comunidad estudiantil.


Asimismo, celebró que actividades de este tipo se desarrollen para beneficio del estudiantado, y del personal participante, permitiendo nutran y fortalezcan sus conocimientos con temas de interés a nivel de las ciencias y la academia.


Mientras, la doctora Mercedes Romero, durante su intervención, destacó el esfuerzo del estudiantado para llevar adelante esta actividad, donde se contó con la participación de especialistas en la salud y academia, quienes compartieron sus enseñanzas y saberes con los presentes.


Detallando cada paso a la hora de realizar un trabajo de investigación, el licenciado Germán Guzmán, presentó su ponencia Tesis: el laberinto académico de los bachilleres, donde destacó pormenores de los parámetros que envuelve una tesis de grado.


Guzmán enfatizó en aspectos fundamentales que los bachilleres deben tener en cuenta para su tesis, desde su habilidad en el área que se destacó en su carrera, tema y título a escoger hasta el tutor y sus condiciones económicas.

Resaltó que un trabajo de grado puede llegar a convertirse una situación compleja, de no evaluarse varios aspectos para su elaboración.
Con la ponencia Lesiones premalignas de cuello uterino: diagnóstico y tratamiento, la Dra. Jennifer Marcano, precisó factores que llevan a determinar lesiones en el cuello uterino que podrían considerarse de gravedad, llegando incluso a desencadenar cáncer. Dijo que es importante que conozcamos que son la lesiones premalignas, como se pueden prevenir y como se pueden tratar.


Destacó que el cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar en frecuencia a nivel mundial. Para el año 2022 se habían detectado 661 mil 021 casos nuevos, de los cuales 348 mil 689 mujeres murieron por este causa. Precisó que en la mayoría de los casos las víctimas son mujeres entre 30 y 40 años, significando que casi la mitad de los casos se presenta en mujeres jóvenes. Este es un cáncer que está matando a mujeres jóvenes.


También, en esta actividad se contó con la participación de la médico veterinaria Estefanía Porras, quien ofreció a los presentes detalles sobre la Brucelosis, la enfermedad zoonotica con diagnostico en laboratorio; y del licenciado Cruz González quien brindó una ponencia Estrés, consecuencias y laboratorio. (CM CNP Nro 9261/Foto Yafi)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *