Posibles candidatos que podrían convertirse en el sucesor del papa Francisco

Loading

NTN24- La salud del papa Franciso, quien se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, sigue siendo tema de conversación a escala internacional.

Según los medios italianos el máximo jerarca de la Iglesia católica podría permanecer en el mencionado centro médico durante varios días más.Francisco, que llegó al papado en 2013, ha presentado en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo inflamación del colon y una operación de hernia.

El octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, vale recordar, se desplaza desde 2022 en silla de ruedas debido a dolores persistentes de rodillas y caderas.

En el hipotético caso de que el santo padre deje el plano terrenal, la Santa Sede debe organizar el cónclave, una reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa.

Estos serían los posibles candidatos que podrían convertirse en el sucesor del Papa Francisco:

Cardenal filipino Luis Antonio Tagle (67 años).

Cardenal italiano Matteo Zuppi (69 años).

Cardenal italiano Pietro Parolin (70 años) hoy en día es secretario de Estado del Vaticano.

Cardenal neerlandés Willem Eijk (71 años).

Cardenal húngaro Peter Erdő (72 años).

Cardenal ganhés Peter Turkson (76 años).

Cardenal estadounidense Raymond Leo Burke (76 años).

Cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller (77 años).

Cardenal esrilanqués Malcolm Ranjith (77 años).

Cardenal guineano Robert Sarah (79 años).

Es de recordar que Francisco, el 20 de octubre de 2024, anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales, entre ellos se destacaron algunos refuerzos para la legión latinoamericana con hombres de Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y Chile.

En caso de defunción de Francisco, la Iglesia queda en «sede vacante». Bajo ese panorama, Kevin Joseph Farrell, el cardenal ‘camarlengo’, presidiría la Cámara Apostólica y administraría temporalmente el Vaticano hasta que se halle el sucesor del papa, tal y como lo dicta la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici gregis’ (1996).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *