***Figura icónica en la historia de Venezuela es el conocido Renaldo José Ottolina Pinto un locutor que no usaba guion.

Norka Torres (CNP-19208)- Doy inicio este trabajo de investigación con la siguiente descripción de un personaje histórico, en nuestro país. Fue Narrador, locutor, animador, productor de programas de radio y televisión, publicista. Es el conocido Renaldo José Ottolina Pinto conocido como Renny Ottolina o como «El Número 1», nacido en Valencia, Venezuela; 11 de diciembre de 1928 Tanaguarenas.
Parte de su vida
Renaldo José Ottolina Pinto; su madre falleció cuando apena él tenía tres meses de haber nacido, después de tan lamentable pérdida su padre, encuentra consuelo en el alcohol. Con el apoyo de su abuela materna y su tío se encargaron de su crecimiento y su educación. Por otra parte desde muy joven su personalidad era analítica, extrovertida e hiperkinética.
Su profesión fue publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano.
Cabe de considerar, que con el pasar de los años conoce una bella dama de nombre René, la cual la convierte en su esposa, de esa unión familiar nacen tres hermosas hijas de nombre: Rena, Rina, Rhona. Para este reconocido locutor, sus hijas se convirtieron en la luz de sus ojos.
Secuestro
Por otro lado las hijas, de este conocido publicista, se encontraban saliendo de su casa, hacia su colegio fueron secuestradas; para aquella época los secuestradores pidieron 500.000 bolívares, del cono viejo monetario, que de inmediato se pago lo acordado y fueron liberadas. En el mismo contexto una de las hijas de este locutor sufre un terrible accidente la cual el médico le diagnóstico (fractura de base craneal y de la columna) lastimosamente por el resto de su vida su hija viviría en una silla de rueda.
Producto de calidad
Al número uno,le gustaba realizar cuñas televisivas, con productos de calidad, todo lo que su programa presentaban como patrocinantes, era producto de calidad recomendado por él mismo con esa chispa que tenía el locutor, de vender un producto, las ventas de esos productos se disparaban.

Un Salto Ángel a color
Para la época dorada de los 70, se realizo por primera vez en nuestro país,vez un programa a color. El Churú Merú, también conducido por la estrella, mostró en su edición 1 los marrones y verdes del Salto Ángel.
“Encuentro la televisión venezolana culpable de ignorar la dignidad de los habitantes de nuestro país. Paralelamente la encuentro culpable de desidia en su programación y de pecar de ligereza en cuanto a la responsabilidad que implica su inmenso poder”, dijo Renny para el artículo “Juicio a la Televisión venezolana” publicado en la revista Semana.
Cabinas de radio
Este publicista inicia su carrera como locutor por las cabinas de Radio Caracas y Radio Cultura. Con el pasar del tiempo se estreno como animador en la Televisora Nacional, seguidamente pasa forma parte de las cámaras de Radio Caracas Televisión (RCTV) en el programa de entrevistas Lo de hoy. Por otra parte lo llaman de Televisa —más tarde Venevisión. Se convierte en el gerente general y en la voz más influyente del canal.

“El Show de Renny”
El Show de Renny fue un programa televisivo de espectáculo y variedades conducido por el número 1 Renny Ottolina, comenzó el año 3 de noviembre 1958 hasta 31 de diciembre del año 1973 en Radio Caracas Televisión y en cadena Venezolana de Televisión (CVTV) fue uno de los primeros productores independiente en Venezuela.
Parte de su juventud
Este presentador dio sus inicio en la radio en plena juventud apena tenía 17 años de edad, en aquella tiempo no tenia certificado de locutor, se tenía que presentar un examen en el Ministerio de Comunicación, para aquella época el costo era de 45 bolívares, pero ,Renny solo ganaba 40 y fue pagándolo poco a poco. En la radio solo duro dos meses. Después de haber realizado su prueba recibió su certificado de locución, trabajo en diferentes emisoras de nuestro país, tales como: Radio Caracas, en la esquina de Pajaritos en Caracas y poco después en Radiodifusora Venezuela en la esquina de Cipreses.
Creó su propio programa radial de nombre La Revista Americana, no fue agradable por el dueño de la emisora, nombrada no considero que tenia las condiciones para la radio. Sin embargo para este presentador, con un pensamiento positivo, sigue adelante a Radio Cultura, emisora del empresario y comunicador Gonzalo Veloz Mancera, produciendo el espacio Noches especiales de Orange Crush, en alusión directa (como era costumbre entonces) al patrocinador directo de este espacio radial. Seguidamente ingresa como redactor de noticieros y como narrador de comerciales en Bolívar Films, de la mano de su fundador, Luis Guillermo Villegas Blanco.
Un partido político
Éste narrador fundador del partido político Movimiento de Integridad Nacional (MIN) y se lanzó como candidato a las elecciones presidenciales de 1978.Dentro de este marco político exponía sus ideales para aquel escenario público basándose en la meritocracia, la usaba para describir un tipo de sociedad donde la riqueza, los ingresos y la clase social son designados, asumiendo que los correspondientes merecen tales ventajas.
Se explica que durante la campaña, Renny solía leer pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, utilizaba como herramienta de comunicación la televisión, para crear conciencia para cuidar el país y amar los ideales del Libertador.
Inicio en la televisión y en radio
Este animador, inicia su primer programa de televisión, el día 16 de febrero de 1955, es contratado por HTV dando inicio el 28 de febrero al programa matutino de variedades y entrevistas, «Lo de Hoy”, en aquella época fue el primer programa de trasmitirse horario matutino. En el mismo orden de ideas para el año 1957 la revista Life le dedica un reportaje de cinco páginas titulado «Hace reír y ayuda a vender» enalteciendo su labor en la televisión, fue el principal del Miss Hispanoamérica 1957. Otro programa importante fue El Show de Renny y éxito mediático (1958 – 1973).

Para el año 1967 realiza un Programa Especial de Navidad titulado «El Angelito más pequeño», adaptación del propio Renny Ottolina un programa especial actuado por su hija menor Renny. Seguidamente el programa de Renny se hace más interesante para el año 1970presenta a StevieWonder en su programa. En noviembre de 1970 conduce desde el Teatro Municipal de Caracas, el Festival del Niño.
Productor independiente
Entre sus viajes fuera de Venezuela, llega a Londres allí pudo visualizar los modernos equipos de grabación muy avanzados; es allí donde toma ideas y al llegar a Venezuela pide cambios. A través de él trajo la primera grúa soporte de cámara al país, comenta Faitha Nahmens.
Fue el primer productor independiente con equipos modernos para la época. Esto garantizó que él mismo se encargara de estipular sus propios contenidos.
Con el pasar del tiempo se trasmitió por primera vez en Venezuela, un programa a color en la cascada más grande del mundo el Salto Ángel,es allí donde por primera vez los venezolanos vieron al “Puma”, con o sin Lila, en su esplendor.
Una semana antes del siniestro
Antes de iniciar su viaje a la Isla de Margarita, al parecer al reconocido locutor Renny, recibe un regalo, un cuadro que mostraba a un avión junto a su flor favorita el Lienzo (El cuadro de un adios) se dice que aquella persona que recibe este tipo de flor exhibe como una superstición o más bien agüero de lo que sucedería.
Una conferencia de un adiós
Un 16 de marzo de 1978,fue cuando Renny se montó en una avioneta Cessna 310 con el piloto de nombre Carlos Oropeza, se dirigía a la Isla de Margarita. Al parecer el conocido locutor Renny Ottolina, lo llaman a la Isla mencionada ubicada en el estado Nueva Esparta-Venezuela para que se encargue de dar inicio una conferencia a una Asociación de Ejecutivos de Margarita. La nave nunca llego se estrelló contra El Pico Naiguatá. Se dice que pudo haber sido que el piloto pierde el control de la nave aérea, es allí donde sucede el accidente se estrella el avión, venían cincos personas, todas fallecieron.
Al enterarse de siniestro llegan al lugar de accidente funcionarios de aquella época el Director de la PTJ Manuel Molina Gásperi, explica cuando llegaron al lugar de los hechos se encontraban alimañas, encima de los cadáveres,destrozando todos los cuerpos; para evitar eso se realizaron unos disparos para espantar las sabandijas.
Por otra parte, se comenta que pudo haber sido un atentado, pero nunca se llegó a comprobar nada, pero la duda quedó sembrada en los venezolanos.
Renny Ottolina fue un pionero en muchos aspectos de la publicidad, la comunicación social y la producción televisiva venezolana