***En el marco del Día del Trabajador Universitario, representantes del sector universitario del municipio Angostura del Orinoco, se apegaron a la jornada de protesta nacional.

Yanitza Martínez CNP 19.403 / SNTP 8.344 – IG @yanitza.kartinez4 En el Día del Trabajador Universitario, miembros de sindicatos del sector universitario en Ciudad Bolívar, junto a la Intergremial, se sumaron a la jornada de protesta nacional, y alzaron sus voces, como muestra de reclamo y exigencia de respeto a sus derechos y beneficios como trabajadores.
En Ciudad Bolívar, se concentraron en la esquina de la antigua Tijuana, desde donde expresaron todas las penurias y dificultades que padecen como trabajadores en este ámbito laboral público, en cuanto, dentro y fuera del recinto académico.
Uno de los manifestantes fue Edgar Mata, secretario de reclamo y trabajo del Sindicato de Trabajadores de la UDO Bolívar de la parte obrera en el Estado Bolívar, Ciudad Bolívar.

«Estamos aquí un grupo de trabajadores reunidos haciendo el reclamo de nuestras reivindicaciones salariales precisamente por conmemorarse el Día del Trabajador Obrero y Administrativo Universitario. Un grupo de trabajadores concurrimos aquí de forma espontánea para manifestar nuestra inquietud y nuestra inconformidad que tenemos por parte del gobierno».
«No tenemos un salario digno, no tenemos prestaciones sociales, nuestras reivindicaciones salariales, el Instructivo Onapre, el Memorándum 2792 que se encargó de ser escenario de capital del salario mínimo y las prestaciones sociales de cada uno de los trabajadores. Seguimos en pie de lucha por todos los trabajadores del sector universitario», exclamó Mata.
Tres años sin aumento salarial
Jesús Rivas, presidente de evaluación y seguimiento de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Superior (Fenasoesu) y miembro del Comando Intergremial Universitario del estado de Bolívar, señaló que no hay nada que celebrar, ya que llevan tres años sin aumento salarial, entre otros pendientes que el Estado tienen con los trabajadores.

«Aquí estamos haciendo esta jornada de protesta, que es a nivel nacional, reclamando un salario justo, reclamando el pago de prestaciones sociales, reclamando un cien por ciento de HCM, y una serie de violaciones, del respeto a la autonomía universitaria, el respeto a la autonomía sindical, esos son los derechos que estamos reclamando en el día de hoy. Hacemos un llamado al gobierno nacional para que de manera inmediata restituyan nuestros derechos laborales», exclamó.
El periodista Oswaldo Utrera, quien también pertenece al gremio del sector universitario, manifestó que «un aumento del salario mínimo de 130 bolívares no es insuficiente» para ningún trabajador, especialmente para personas ancianas y pensionados que dependen de eso y no tienen apoyo familiar.
En esta concentración además exclamó que a pesar de las dificultades, las personas no sienten miedo de enfrentar a las fuerzas de seguridad, ya que éstas también enfrentan problemas similares de hambre y presión dentro de sus instituciones. «Ellos están con tanta hambre como la tenemos nosotros los policías, guardias nacionales, las fuerzas armadas no de jerarquía, son gente que están siendo perseguidas dentro de sus mismos cuerpos», acentuó.
Violación del Estado de Derecho
Vladimir Galindo, representante del sindicato Aspudo de la Universidad de Oriente, felicitó a los trabajadores universitarios en su día, «hoy es día del trabajador universitario, con dignidad nos debemos sentir orgullosos, independientemente a sabiendas que tenemos una lucha, no de ahora, una lucha desde que llegó el comandante Chávez al gobierno, que comenzó la guerra contra las universidades, cosa que ha afectado negativamente la educación superior en el país».

Denunciando así la violación de derechos de los trabajadores, debido a la falta de Estado de Derecho en Venezuela