Egresó primer diplomado de cuidadores de pacientes con Alzheimer

Loading

***Convenio UNEG /Fundación de Alzheimer

Especial – Egresaron los primeros cuidadores y cuidadoras certificados para la atención y cuidados de los adultos mayores que sufren la patología del mal de Alzheimer, en el marco del convenio entre la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Fundación Alzheimer de Venezuela capítulo Bolívar.


Sobre el evento hablaron las doctoras María Isabel Álvarez, médico anestesiólogo y también con un diplomado inmunológico e integrante de la directiva de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Bolívar y Nancy Rodríguez Franco, médico psiquiatra, miembro de la junta directiva médica de la misma fundación.


Primer diplomado
La doctora María Isabel Álvarez, señaló que «Hoy estamos muy contentas con este primer diplomado de cuidadores de personas con Alzheimer y otras enfermedades, esta es una idea que nació de la necesidad de capacitar personas para el cuidado de este tipo de pacientes porque estas son enfermedades muy desafiantes que producen en la persona mucha dependencia y necesita de una persona que esté capacitada, entrenada no solo en los cuidados diarios sino también en ser empática con el paciente en motivarlo, estimularlo, una serie de de características que tienen estos cuidadores que están egresando de este convenio entre la UNEG y la Fundación Alzheimer Capítulo Bolívar».


«Están recibiendo sus certificados y van a ser una gran diferencia en las familias en la que ellos van a ejercer los cuidados, no tanto para el paciente sino también para su familia que también necesitan del apoyo; y estos muchachos, estamos seguras que están bien preparados y van a ser ya la diferencia», completó la doctora Alvarez.

Causas y prevención
Por su parte la doctora Nancy Rodríguez Franco, médico psiquiatra y directivos médica de la Fundación Alzheimer de Venezuela capítulo Bolívar, se refirió a la enfermedad de Alzheimer.
Indicó que «ciertamente está afectando números importantes de nuestra población, como a la población del mundo y las proyecciones que hay, son crecientes números de casos que hay hoy y que se proyectan al 2050: es decir que estamos hablando de grandes grupos».


«Esta es una enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible en la que se van afectando nuestras funciones cognitivas, principalmente, después vamos en deterioro completo hasta físico, que es importante conocer las causas porque conociendo las causas podemos hacer prevención sobre todo en aquellos factores de riesgo que son modificables, uno de los factores de riesgo que tenemos es la depresión; son unos cuantos factores de riesgo pero esto es importante sobre todo en el adulto mayor que en nuestro país hemos tenido bastantes casos de adultos mayores de definitivos porque están solos, la depresión les afecta muchísimo y a veces es muy delgado el hilo que separa la depresión de la enfermedad», puntualizó.

Rol del cuidador

Aseveró la doctora Nancy Rodríguez Franco, que
«Hace falta muchísimos cuidadores porque Venezuela se está convirtiendo en un país de viejos, adultos mayores solos, en estado de soledad; muchas veces no hay la posibilidad de llevarse a los padres con ellos o de regresar y el rol que juega un cuidador es sumamente importante para brindarle calidad de vida a esta persona y tranquilidad», subrayó.

Sobre las cualidades del cuidador de pacientes de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas, «principalmente debe ser un ser compasivo, un ser empático que esté capacitado para un manejo digno de una persona con deterioro cognitivo estas cualidades no se las da una formación, son cualidades humanas, el amor al prójimo es algo que va y la capacidad, el don de servir, esos son fundamentales, las otras herramientas que nosotros le brindamos bueno conocer la enfermedad, conocer el manejo de cada situación que se presenta, incluso cómo manipular al paciente, como rehabilitarlo tanto física como mentalmente, son parte de lo que compone nuestro programa de entrenamiento para cuidadores; pero ciertamente la empatía la compasividad, son fundamentales para un cuidador, tanto para él, para el paciente como para la familia del paciente», concluyó la psiquiatra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *