***La institución hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y garanticen el cumplimiento de las normativas cambiarias establecidas por el BCV.

Prensa CTEB.- La Cámara de Turismo del estado Bolívar ha alzado su voz ante una preocupante irregularidad que afecta directamente a los viajeros y las agencias de viaje locales: el cobro de pasajes a un tipo de cambio no oficial.
La presidente de la Cámara, Joao Mourato, ha señalado que esta práctica genera una distorsión económica que perjudica tanto al sector turístico como a los consumidores finales.
Según las declaraciones de Mourato, las aerolíneas han adoptado una política desigual en la recepción de pagos en bolívares (Bs).
En los mostradores de las aerolíneas, los clientes pueden pagar sus boletos al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, las agencias de viajes enfrentan una situación completamente diferente: no se les permite pagar en bolívares, y los precios que manejan están atados a un tipo de cambio paralelo, lo que incrementa significativamente los costos de los pasajes.
Mourato asegura que esta situación genera un impacto negativo en la competitividad de las agencias de viajes locales, que quedan en desventaja frente a las aerolíneas. Al no poder ofrecer los mismos precios que en mostrador, las agencias pierden clientes, lo que afecta su sostenibilidad y pone en riesgo cientos de empleos en el sector turístico.
El estado Bolívar, con su riqueza natural y su potencial como destino turístico, depende en gran medida de una infraestructura de transporte accesible y confiable. Estas prácticas no solo encarecen los costos para los turistas, sino que también desincentivan el turismo interno y externo, afectando directamente la recuperación del sector, que ya enfrentó desafíos significativos durante los años de pandemia.
La Cámara de Turismo del estado Bolívar hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y garanticen el cumplimiento de las normativas cambiarias establecidas por el BCV.
Asimismo, se busca establecer un diálogo con las aerolíneas para encontrar soluciones justas que permitan a las agencias de viajes operar en igualdad de condiciones y ofrecer precios competitivos.
Es crucial que se restablezca la confianza en el sistema económico y se eliminen estas prácticas que afectan a los consumidores y al sector turístico, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del estado Bolívar.
La situación actual exige medidas inmediatas para proteger al sector turístico y garantizar la transparencia en las operaciones comerciales.
La Cámara de Turismo del estado Bolívar continuará trabajando para defender los intereses de sus agremiados y fomentar un entorno que permita el crecimiento del turismo como motor de desarrollo en la región.