El descubrimiento de la doctora Apolinaria García podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer gástrico

Concepción, Chile – En un avance científico sin precedentes, la doctora Apolinaria García, investigadora de la Universidad de Concepción, ha desarrollado un probiótico capaz de combatir la bacteria Helicobacter pylori, la cual está presente en el 95 % de los casos de cáncer gástrico diagnosticados a nivel mundial.
Este innovador probiótico, patentado bajo el nombre NUP PyloriOFF, ha mostrado una efectividad del 93 % en la prevención de la infección, representando una alternativa natural y efectiva frente a los tratamientos tradicionales, que suelen incluir antibióticos con efectos secundarios adversos.
Una solución basada en ciencia y salud
La investigación de la doctora García se ha enfocado en la creación de un inmunobiótico, capaz de regular la respuesta inmune del cuerpo y actuar como una barrera protectora contra la adherencia del Helicobacter pylori en el estómago.
«Nuestro probiótico no solo bloquea la colonización de la bacteria, sino que también refuerza el microbiota intestinal y fortalece el sistema inmunológico, proporcionando un método de prevención sustentable y sin efectos secundarios,» explicó la científica en una conferencia reciente.
Impacto global y accesibilidad
El descubrimiento ha despertado el interés de la comunidad médica y científica internacional, dado que el cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte en el mundo y afecta especialmente a poblaciones con dietas ricas en alimentos procesados y poca regulación sanitaria.
Actualmente, NUP! PyloriOFF está en proceso de comercialización y podría estar disponible en el mercado en los próximos meses, ofreciendo una esperanza tangible para millones de personas en riesgo.
Reconocimiento y proyección futura
El trabajo de García ha sido destacado por diversas instituciones y podría ser clave en la prevención y tratamiento de enfermedades gastrointestinales. Además, su investigación abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias probióticas para combatir otras afecciones crónicas del sistema digestivo.
Con este avance, Chile se posiciona en la vanguardia de la innovación biomédica y reafirma su compromiso con la investigación científica al servicio de la salud pública. Con información de Agencias NT.