***La fórmula presidencial de derecha para la segunda vuelta en Bolivia está integrada por Jorge Quiroga, exmandatario con amplia trayectoria política, y Juan Pablo Velasco, joven emprendedor del sector tecnológico. Juntos representan una propuesta liberal que impulsa la apertura del mercado y la privatización de los recursos naturales, en contraste con el modelo estatal vigente

En un giro histórico de la política boliviana en dos décadas, una cara conocida, el conservador Jorge Fernando Quiroga Ramírez, más conocido como ‘Tuto’, es uno de los candidatos favoritos a vencer en segunda vuelta de las presidenciales y a dejar atrás 20 años del proyecto socialista que personificó Evo Morales para dar un drástico vuelco hacia el liberalismo económico.
Busca hacerlo en un momento de una alta inflación, una devaluación histórica de la moneda local frente al dólar, un déficit no visto en décadas y una crisis interna del Movimiento al Socialismo que antaño llevó al país a la senda del crecimiento económico, del surgimiento de la clase media y de la distribución de la riqueza, pero que ahora está sumido en una profunda crisis de legitimidad que lo dejó fuera del balotaje.
Para esta apuesta, a Quiroga lo acompaña un joven empresario tecnológico, Juan Velasco, con un perfil que busca proyectar frescura y atraer a los jóvenes, mientras que ‘Tuto’, político de larga data, se esfuerza por proyectar estabilidad ante la crisis. Quiroga, que ha intentado ya dos veces (por vía democrática) llegar a la Presidencia sin éxito, se lanza con su tercera -y presumiblemente última- baza para lograrlo.
Jorge Quiroga, la cara de la «experiencia»

Jorge “Tuto” Quiroga es un político boliviano con amplia trayectoria, nacido en Cochabamba en 1960 y formado como ingeniero industrial en Estados Unidos. Tras trabajar en el sector privado, ocupó cargos públicos relevantes como ministro de Finanzas en los años 90 y vicepresidente entre 1997 y 2000. En 2001 asumió la presidencia interina del país tras la renuncia de Hugo Banzer por motivos de salud.
A lo largo de su carrera, Quiroga ha sido candidato presidencial en varias ocasiones, enfrentando sin éxito a Evo Morales en elecciones pasadas. En el actual proceso electoral, logró avanzar a segunda vuelta con el 26,7 % de los votos, posicionándose como una opción competitiva frente al centrista Rodrigo Paz. Aunque su mandato fue breve, impulsó reformas económicas y de infraestructura que no lograron consolidarse por falta de tiempo.
Su candidatura actual se presenta como una apuesta por la estabilidad y el retorno del liberalismo económico en Bolivia. Defiende una menor intervención estatal, apertura al mercado y atracción de capital extranjero, en contraste con el modelo estatista del Movimiento al Socialismo, centrado en la nacionalización de recursos. Esta visión lo posiciona como una figura clave en el debate sobre el futuro económico del país.
Juan Pablo Velasco, la cara «joven y tecnológica»

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia de Bolivia junto a Jorge “Tuto” Quiroga, representa la apuesta por un perfil joven y digital dentro de una fórmula política tradicionalmente conservadora. Nacido en 1987, Velasco es un emprendedor del sector tecnológico que cofundó Netcomidas.com, una plataforma de entrega de alimentos que fue adquirida por PedidosYa. Actualmente, se desempeña como directivo de Yango Bolivia, una aplicación de transporte, desde donde impulsa una visión de país más abierto a la innovación y las nuevas tecnologías.
A pesar de su perfil moderno, Velasco ha sido objeto de críticas por su inexperiencia política y por un escándalo relacionado con un tuit de contenido racista, el cual él atribuye a un hackeo de su cuenta. No obstante, ha intentado posicionarse como la voz de las nuevas generaciones, prometiendo mayor inclusión y oportunidades para los jóvenes bolivianos, en contraste con la política tradicional que muchos de ellos rechazan.
En una reciente entrevista con El Observador, Velasco reafirmó su intención de representar a la juventud boliviana y participó en el evento libertario “Derecha Fest” en Argentina, donde elogió al presidente Javier Milei. En línea con su discurso, defendió la necesidad de replicar en Bolivia un modelo económico liberal, con menor intervención estatal y mayor apertura al mercado, alineándose con las ideas de su compañero de fórmula. Con informacion de France 24