Las encuestas reflejan una baja intención de participación en medio de un clima de incertidumbre política

Caracas – A solo 10 días de las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela, programadas para el 25 de mayo, la mayoría de los ciudadanos aún no ha decidido si acudirá a las urnas. Según diversas encuestas, la intención de voto oscila entre 30 % y 40 %, una cifra considerablemente baja en comparación con otros procesos electorales.
Datos sobre la participación electoral
El más reciente estudio de Datanálisis revela que solo entre un 30 % y 40 % de los venezolanos estarían dispuestos a votar en estos comicios, una cifra inferior a la participación en elecciones presidenciales.
Por otro lado, el informe de Transparencia Venezuela advierte sobre la opacidad del proceso electoral, señalando irregularidades en la convocatoria y la falta de información oficial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Diversos estudios reflejan una disminución en el interés de los venezolanos por este proceso electoral. Datanálisis estima que entre el 30 % y 40 % de los electores están dispuestos a votar, lo que representa un índice bajo en comparación con elecciones anteriores. Por otra parte la consultora Delphos reporta que alrededor del 35 % de los venezolanos aún están indecisos sobre su participación. También More Consulting proyecta que la participación oscilará entre el 32 % y 38 %, dependiendo del comportamiento de los votantes en los días previos a la elección.
Expertos advierten que, si la tendencia se mantiene, los comicios podrían registrar una de las tasas de participación más bajas de los últimos años.
División en la oposición y llamados a la abstención

La dirigente opositora María Corina Machado, una de las figuras más influyentes en el país, ha sido clara en su llamado a la abstención, calificando estas elecciones como un intento de legitimación de un fraude por parte del gobierno. Machado sostiene que los venezolanos ya expresaron su voluntad en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que, según la oposición, resultó ganador Edmundo González Urrutia.
«Estas elecciones no buscan la renovación de autoridades, sino afianzar un sistema que ya desconocimos como legítimo. Participar en este proceso es convalidar la estrategia del régimen,» ha declarado Machado en diversas entrevistas y comunicados.
Por otra parte, Henrique Capriles ha insistido en que acudir a las urnas es una forma de desafiar al sistema y ejercer presión política. «El voto en Venezuela es una expresión de resistencia, de resiliencia, de que no nos rendimos,» argumentó el exdirigente político de PJ, quien sorprendió a muchos por su participación y está convencido que la participación es clave para generar cambios en el país.
¿Qué esperar el 25 de mayo?

A medida que se acerca la fecha de los comicios, el debate sobre la participación sigue dividiendo a la sociedad venezolana. Mientras algunos sectores insisten en la importancia de acudir a las urnas, otros consideran que la abstención es la única forma de no legitimar a; derrotado el 28 de julio del 2024.
El resultado de estas elecciones podría definir el futuro político del país y marcar un precedente sobre la legitimidad del sistema electoral venezolano. Redacción