La controversia del Esequibo: Posturas enfrentadas entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana

Loading

Caracas – La disputa territorial sobre el Esequibo, un área de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados en litigio entre Venezuela y Guyana, sigue siendo un tema de alta relevancia política y diplomática. En este contexto, las posturas del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia reflejan profundas diferencias en la estrategia y visión para abordar este conflicto histórico.

El gobierno de Maduro y su estrategia sobre el Esequibo

Nicolás Maduro. Foto: Prensa Web

El gobierno de Nicolás Maduro ha reafirmado su compromiso con la defensa del Esequibo, destacando la importancia de la soberanía nacional y la integridad territorial. En recientes declaraciones, Maduro ha insistido en que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este caso y ha promovido la realización de un referéndum consultivo para que el pueblo venezolano decida sobre el futuro del territorio en disputa.

Además, el gobierno ha avanzado en la creación del estado Guayana Esequiba, aprobado en abril de 2024, como parte de su estrategia para consolidar la presencia venezolana en la región. En este sentido, ha anunciado por medio de su vocero, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, la candidatura del almirante Neil Villamizar como gobernador del Esequibo en los próximos comicios del 25 de mayo.

el candidato Villamizar es almirante y actualmente se desempeña como «jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba».

El pasado viernes, Venezuela advirtió a Guyana que no tienen idea de la respuesta que dará si intentan algo en relación con el Esequibo y aseguró que no descansará hasta la victoria final. “Yo solo voy a recordar que Venezuela no hace escaramuzas con nadie, nosotros somos un país de paz, (…) el día que ocurra algo, será hasta la victoria, hasta la victoria, el día que intenten algo contra nosotros, la respuesta será pero que no tienen idea de la respuesta que va a ser, y no descansaremos los venezolanos hasta la victoria final”, expresó Cabello en un programa transmitido en YouTube.

Nicolas Maduro ha acusado a Estados Unidos y a la petrolera ExxonMobil de intentar apropiarse del territorio en disputa, señalando que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, busca debilitar a Venezuela para favorecer los intereses de Guyana.

La postura de la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Machado y González Urrutia indicaron que la reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por Hugo Chávez, por razones eminentemente políticas| Foto Archivo

Por otro lado, la oposición, encabezada por María Corina Machado y el presidente electo por los venezolanos el 28 de Julio del 2024 y no reconocido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Edmundo González Urrutia, ha criticado duramente la gestión del chavismo en este asunto. En un comunicado conjunto, los líderes opositores acusaron al gobierno de haber abandonado la reclamación activa del Esequibo, permitiendo que Guyana otorgara concesiones de explotación de recursos en la zona en disputa.

Machado y González Urrutia han enfatizado que los derechos de Venezuela sobre el Esequibo son indiscutibles, basados en títulos históricos y jurídicos sólidos que se remontan a la Capitanía General de Venezuela. Han anunciado la formación de equipos especializados en derecho internacional, diplomacia y asuntos militares para representar a Venezuela ante la CIJ y otras instancias internacionales.

Asimismo, han rechazado cualquier opción bélica para resolver la controversia, abogando por soluciones pacíficas y negociadas. Sin embargo, han advertido que la política del chavismo, liderada por Nicolas Maduro ha debilitado la posición de Venezuela en el litigio, facilitando que Guyana avance en su control sobre el territorio en disputa.

Un conflicto que define el futuro de Venezuela

La controversia del Esequibo no solo representa un desafío territorial, sino también un símbolo de las tensiones internas y externas que enfrenta Venezuela. Mientras el gobierno y la oposición defienden sus respectivas posturas, el pueblo venezolano observa con expectativa el desarrollo de este conflicto que, más allá de las fronteras, define la identidad y el futuro de la nación. (Redacción)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *