Maduro responde a Petro: «Todo el que mal ha hablado de Venezuela se ha secado»

Luego de que el mandatario colombiano Gustavo Petro puso en duda la democracia en Venezuela y cuestionó la popularidad del chavismo, Nicolás Maduro respondió que seguirá defendiendo la soberanía ante todos los que buscan hablar mal del país en el mundo.

Durante un acto para la elección de “jueces de paz”, Maduro cuestionó que «hay mucha gente en el mundo que trata de etiquetar a Venezuela, como si tuvieran derecho a etiquetar a Venezuela o meterse en los asuntos internos».

«¿Nosotros nos metemos en los asuntos internos de otros países? Ah, pero de otros lados creen que pueden meterse en los asuntos internos», manifestó.

Maduro dice que dará «por la jeta» a quienes hablan de Venezuela

El mandatario chavista aseguró que los proyectos en Venezuela los eligen las comunidades. «¿Cómo se llama eso, dictadura o democracia? Pa’ que escuchen los que tengan oído todavía», dijo Maduro.

Petro declaró en un acto que en Venezuela «ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere», en referencia al gobierno.

Ante esto, Maduro subrayó: «La mejor forma de defender nuestra soberanía, nuestra dignidad y nuestro honor es ejerciendo el poder popular y dándole por la jeta a aquellos que se la pasan hablando pajuatadas de Venezuela en el mundo».

Maduro aseguró que todo el que se ha metido con Venezuela «se seca» y que el país seguirá su rumbo con alegría pese a los comentarios en la comunidad internacional.

«Todo el que se ha metido con Venezuela se ha secado. Todo el que mal ha hablado de Venezuela se ha secado. Todo el que hoy hable o se meta contra Venezuela y su democracia se secará y el pueblo seguirá su rumbo feliz y en alegría», dijo.

Gustavo Petro cuestiona la popularidad del chavismo

Durante una intervención en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (Cilac) 2024, realizado en San Andrés, Petro dijo que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático.

«Se burlan del presidente que dice en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere«, sostuvo Petro.

También criticó que en Colombia se burlen de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos, que según dijo tienen nivel escolar superior al del colombiano.

«¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto», manifestó.  (EN)

Cabello le responde a Khan: “Nosotros no tenemos niños presos”

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que en el país no hay niños detenidos, en respuesta al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien insistió en «la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos».

«Nosotros no tenemos niños presos aquí, señor Karim Khan. A usted le dieron una información errada y está dando declaraciones sobre bases erradas», afirmó Cabello en su programa Con el mazo dando.

El ministro criticó que Khan «no diga nada» sobre Israel que —dijo— «asesina» niños en Palestina, al tiempo que tildó de «cuento» la orden de detención de la CPI al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien el alto tribunal señala, junto al exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, más de 2.400 personas fueron detenidas, según la Fiscalía, en contexto de protestas contra el resultado oficial anunciado por el ente electoral del país, que dio la reelección a Nicolás Maduro, una victoria que la Plataforma Unitaria Democrática considera «fraudulenta».

Entre los detenidos, la ONG Foro Penal computó más de un centenar de menores de 14 a 17 años —un dato confirmado posteriormente por familiares—, de los que cuales —aseguran las fuentes— 48 continúan encarcelados.

El pasado septiembre, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela aseguró que «al menos 158 niños», algunos con discapacidad, fueron detenidos en los primeros días de las protestas y fueron acusados de delitos «graves», como terrorismo o incitación al odio.   (EFE)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *