
Caracas – En el marco del 36.º aniversario del Caracazo, la organización no gubernamental Provea ha emitido un contundente mensaje recordando que las violaciones a los derechos humanos que marcaron este trágico episodio de la historia venezolana aún persisten en el país. Este evento, ocurrido el 27 de febrero de 1989, dejó un saldo de centenares de muertos, desaparecidos y heridos, producto de la represión estatal durante las protestas sociales que surgieron como respuesta a un paquete de medidas económicas implementado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Provea destacó que, a pesar de los años transcurridos, el Estado venezolano no ha cumplido plenamente con las recomendaciones de organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 1999 determinó la responsabilidad del Estado en los hechos y exigió medidas concretas para prevenir futuras violaciones. La ONG subrayó que la impunidad sigue siendo un problema estructural, perpetuando el miedo y la desconfianza en las instituciones.

Además, otras organizaciones como Amnistía Internacional y Cofavic han reiterado la importancia de recordar el Caracazo como un hito para la defensa de los derechos humanos. Ambas instancias han exigido justicia para las víctimas y sus familiares, así como la implementación de políticas que garanticen el respeto a los derechos fundamentales de la población.
En conmemoración de esta fecha, se llevaron a cabo movilizaciones en Caracas, Guarenas y Guatire, organizadas por diversos sectores de la sociedad civil y partidos políticos. Estas actividades buscan mantener viva la memoria histórica y promover un diálogo nacional sobre la necesidad de justicia y reparación para las víctimas.
Provea concluyó su mensaje enfatizando que el Caracazo no solo es un recordatorio de las consecuencias de la represión estatal, sino también un llamado a la acción para construir un futuro donde los derechos humanos sean respetados y protegidos en Venezuela. Con información de El Nacional.