
Caracas – La Unidad Política Popular 89 (UPP89) ha reafirmado su decisión de no participar en las elecciones parlamentarias y regionales programadas para el 25 de mayo de 2025. En un comunicado emitido el 4 de abril de 2025, el coordinador nacional, Reinaldo Quijada, subrayó que esta postura refleja un compromiso ético y una coherencia con los principios adoptados por el partido desde el 28 de julio de 2024. Según el pronunciamiento, la UPP89 considera que estos comicios no representan una verdadera renovación del liderazgo político ni una apertura hacia un país plural.
El comunicado enfatiza que «el silencio también es una forma de participación», destacando que la abstención y el voto en blanco son expresiones válidas de descontento y rechazo hacia un sistema electoral que consideran viciado. La UPP89 argumenta que este silencio es «activo y elocuente», comparándolo con las acciones de figuras históricas como Mahatma Gandhi y Nelson Mandela. Este enfoque busca transmitir un mensaje de resistencia ética y firmeza en los valores del partido.
No obstante, esta posición ha sido cuestionada por tres de sus coordinadores estadales en Bolívar, Cojedes y Carabobo, quienes han decidido participar en las elecciones. Entre ellos, Luis Felipe Honore, coordinador del estado Bolívar, se postula como candidato a diputado de la Guayana Esequiba, argumentando que cuenta con el respaldo político de la ciudadanía. Estos coordinadores han optado por aliarse con otros partidos políticos que participarán en los comicios, generando un debate interno sobre la ética y la disciplina partidaria.
La dimensión ética de la participación
La decisión de estos coordinadores plantea un dilema ético significativo. Por un lado, contradice la línea oficial del partido, que busca mantenerse firme en su rechazo a un sistema electoral que considera viciado. Por otro, su participación podría interpretarse como una falta de coherencia y compromiso con los valores que la UPP89 ha defendido públicamente. Este tipo de acciones no solo debilitan la unidad interna del partido, sino que también pueden erosionar la confianza de sus seguidores.
El comunicado del partido también aborda la dimensión ética de la política, afirmando que «las convicciones no se imponen» y que cada individuo debe decidir cómo actuar desde su conciencia. La UPP89 sostiene que su opción ética es una alternativa electoral silenciosa que no busca alardes ni confrontaciones, sino que se mantiene con firmeza y coherencia. Este enfoque refleja la postura del partido frente a un sistema electoral que, según ellos, ha negado la realidad y la participación de múltiples partidos, incluyendo a la UPP89.
La UPP89 enfrenta un momento crucial en su historia, donde la firmeza en sus principios será clave para mantener su credibilidad y relevancia en el panorama político venezolano. (Redacción)