Deforestación en Amazonía venezolana: Un desastre

Loading

Cortesía Web

Estado Bolívar – La Amazonía venezolana ha perdido al menos 140.000 hectáreas de bosque debido a la explotación minera en el Arco Minero del Orinoco, afectando gravemente los ecosistemas y las comunidades indígenas.

Impacto de la minería en la Amazonía

Cristina Burelli, representante de SOS Orinoco, ha destacado que las actividades extractivas no solo destruyen bosques sino también las cuencas hidrográficas. En una entrevista con el programa “Háblame bajito” de Radio Fe y Alegría Noticias, Burelli mencionó que en los estados Bolívar y Amazonas, la falta de control permite que grupos irregulares realicen minería ilegal, afectando la biodiversidad. El uso de mercurio, altamente tóxico y prohibido en muchos sitios, continúa siendo común entre estos mineros.

Leyes ignoradas y riesgos para la Salud

La Ley Orgánica de la Mega Reserva de Agua Dulce y Biodiversidad, aprobada en 2018, no ha sido publicada, según Burelli. “La tienen literalmente y cada vez que alguien intenta publicarla, mágicamente desaparece”, afirmó, criticando tanto al gobierno como a la oposición por no entender la urgencia de proteger estos recursos naturales.

Pueblos indígenas en peligro

SOS Orinoco ha advertido sobre el deterioro socioambiental en el Arco Minero, que incluye un aumento de casos de malaria y accidentes mineros. Los pueblos pemón y yanomami, en los estados Bolívar y Amazonas respectivamente, enfrentan desplazamientos, enfermedades y muertes debido a la violencia asociada a la minería. Además, la organización ha reportado conflictos entre bandas que luchan por el control de las minas, intensificando la crisis en la región.

El impacto de estas actividades mineras no solo representa una amenaza ecológica, sino que también pone en riesgo la supervivencia y los derechos de los pueblos indígenas, destacando la necesidad urgente de intervención y regulación para proteger tanto la naturaleza como a las comunidades humanas en la Amazonía venezolana. Con información de El Nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *