Madres Azules Ciudad Guayana y la asociación de fútbol del estado Bolívar dan pasos firmes por la neurodiversidad

Esta importante actividad se constituyó como una plataforma formativa de gran valor para la comunidad deportiva del estado Bolívar, incluyendo técnicos, familias, encargados y directivos.

Especial – En una colaboración significativa para promover la inclusión real y la concienciación sobre la neurodiversidad en el entusiasta mundo del deporte, Madres Azules Ciudad Guayana, bajo la guía de su líder con visión de futuro Leannys Astudillo, y la diligente Asociación de Fútbol del estado Bolívar llevaron a cabo con éxito el novedoso simposio “Un gol por la neurodiversidad”.

Esta importante actividad, que se desarrolló en un reconocido hotel de Ciudad Guayana, se constituyó como una plataforma formativa de gran valor para la comunidad deportiva del estado Bolívar, incluyendo técnicos, familias, encargados y directivos. Su propósito fundamental fue equipar a los presentes con herramientas esenciales y conocimientos aplicables para tratar de forma considerada y eficiente los trastornos del neurodesarrollo en el vibrante marco del deporte para niños y jóvenes.

La jornada se enriqueció con la participación de un experimentado panel de profesionales en abordaje clínico y terapéutico de personas con trastornos del neurodesarrollo, conformado por, Lcda. Mary Alexandra Barrios quién es neuropsicóloga infanto juvenil, Dra. Marinelly Alcántara, y Dra. Jorlibeth Emanuelli ambas neurólogos pediátricos, Dra. Gleidys Villarreal, especialista en gastroenterología pediátrica, Lcdo. Samuel Blanco, y Lcda. Ana Domínguez, terapeutas ocupacionales del Centro Vida y Color, Lcda. Elsy Mújica, quien es psicoeducadora en el centro CADI, Lcda. Milagros Hernández, una experta en innovación tecnológica e IA y Abg. Mariangi Angeli, abogada defensora de la inclusión, parte del equipo del centro CAID. A través de sus intervenciones, compartieron estrategias innovadoras, técnicas aplicables y experiencias enriquecedoras que buscan cultivar una práctica deportiva auténticamente inclusiva.

Leannys Astudillo, al frente de Madres Azules en Puerto Ordaz, destacó que el propósito central de esta valiosa iniciativa es transformar la manera en que el personal técnico deportivo interactúa con los niños neurodivergentes, fomentando una mayor empatía y un apoyo efectivo en todos los entornos. “Vemos esto como una oportunidad invaluable para educar, generar conciencia y desmontar cualquier barrera existente.

Hemos liderado esfuerzos semejantes en Puerto Ordaz durante cuatro años y ahora aspiramos a llevar nuestro trabajo a comunidades inimaginables como el imponente Parque Nacional Canaima”, expresó con
entusiasmo.


La jornada contó con el firme respaldo de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar. En este sentido, el presidente de la Asociación de Fútbol, Pedro Barros, expresó públicamente: «Y luego de ver el compromiso de ustedes sobre el tema, créame que aquí con mis clubes, mis entrenadores, mis dirigentes, que están aquí y han atendido al llamado y han estado toda la mañana levantados atentos es porque vamos a poner en práctica todo esto”. Es importante destacar que en esta actividad que el 70% de los asistentes fueron representantes del fútbol de nuestro municipio Bolívar.

La exitosa ejecución de este simposio ratifica el sólido compromiso de Madres Azules Ciudad Guayana con la inclusión y el desarrollo integral de la infancia. Un grupo organizado que promueve activamente el deporte como una influyente herramienta de cambio social y un ámbito donde la diversidad no solo es acogida, sino estimada y celebrada en su totalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *