
Yanitza Martínez CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG @yanitza.martinez4. – En Ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, los Sindicatos del Comando Intersindical del Magisterio Guayanés: CPV 11, Fenatev, SintraEnseñanza, Sutepp, Sinproted, SumaHeres, conmemoraron el Día del Educador,.
El gremio de la educación, se concentró este 15 de enero, desde la iglesia La Milagrosa, donde realizaron una misa de Acción de Gracias.
«Nos dimos cita para agradecerle a Dios el regalo de la vida, por guiar nuestros pasos para elegir la profesión de ser maestro, no es solo un dador de conocimiento es un transformador de vida, honrando a las generaciones pasadas quien son inspiración para las nuevas generaciones por los múltiples momentos que les han tocado confrontar y son la reserva moral del Magisterio», expresó María Guerra, una de las representantes del Comando Intersindical del Magisterio Guayanés.
En este día, especial para los educadores, la profesora Guerra también expresó que «Hoy cerquita de Dios le pedimos que interceda por los venezolanos, y que quienes dirigen a nuestro país sean guiados, para convivir en un ambiente de paz y Pedimos por la liberación de los educadores privados de libertad».

Por su parte, el profesor Eradio Armario directivo de Sumahees refirió, «En esta misa para la conmemoración del Día del Maestro , contamos con una importante presencia de líderes Sindicales , educadores activos y jubilados, nos encomendamos al gran arquitecto del universo, al maestro de maestro Jesucristo bendito».
1932 año importante para el.gremio
Armario recordó que, «en el año 1932 se fundo en nuestro pais la Sociedad de Maestro y la Instrucción Pública liderada por Miguel Suniaga , Roberto Martinez y Luis Beltrán Prieto Figueroa, con el objetivo fundamental de defender los derechos de los educadores y mejorar la calidad de la educación del pueblo venezolano.
Beneficios Mermados
Igualmente Armario, señaló que los docentes constituyen la masa laboral más grande y más importante del país, encargada de formar a los ciudadanos, bajo los principios y valores democráticos. «lamentablemente hoy tenemos una educación precaria , docentes con salario de hambre , sin seguridad alimentaria y social. Además las escuelas con sus infraestructuras por el suelo y los niños sin programa de alimentación», exclamó Armario.

El gremio docente expresó que actualmente están sin servicio del lpasme organismo señalado para prestar el servicio de salud y proporcionar los prestamos de vivienda , linea blanca y automóviles.
Alegando además, que los docentes no tienen estabilidad laboral , existen miles de docentes con los salarios suspendidos. Por tal razón, los docentes exigen la firma de la Convención Colectiva, un salario suficiente y digno de acuerdo al artículo 91 de la CRBV, para asi tener una mejor calidad de vida.
Peticiones en espera
Piden al Ministro de Educación, al Ministro Héctor Rodríguez, que atienda las peticiones de las Federaciones referente a los beneficios para los educadores.
A nivel regional, aseguran que siguen esperando el pago de las deudas pendientes, de las prestaciones sociales e intereses de mora de los educadores, el regreso de la nómina de los educadores migrados a quienes se les desmejoro el salario y otros beneficios. Así como el pago de los 40$ del bono pendiente desde julio 2024.