** Los estudiantes del séptimo semestre de dicha carrera agradecieron la asistencia de las autoridades universitarias, instituciones e invitados especiales.

Especial- Una nutrida audiencia se dió cita en la sede de esta importante casa de estudios superiores de Guasipati, para ver cada exposición que a medida que avanzaba el tiempo se volvía más interesante
Las autoridades de la Universidad e invitados especiales estuvo conformada por la Dra. Luisarni Méndez, directora de la sede, Msc, Yosaira Deyan, Dr. Wilfredo Bermúdez, profesor de Comercio Internacional, una representación de instituciones comerciales de Roscio, una representación de Asogayur, MSc, Isabel Gómez, coordinadora UNA Guasipati, MSc, Luis Parra, coordinador de la Unem-Roscio, MSc, Ysamir Mendoza, directora del centro de desarrollo de la calidad educativa del municipio Roscio, y estudiantes de media general, profesores, estudiantes, todo el personal de esa importante casa de estudios y público en general.

EL CAOLIN
Susana León, quien junto a Lisbeth Morales, y Renier Ramos, estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana sede Guasipati, informó que han presentado el proyecto «Caolin Embellece todos tus Espacios», y añadió que se trata del proyecto de una planta procesadora de Caolin de última generación, queriendo con ello desbloquear un recurso natural invaluable y convertirlo en un catalizador para impulsar el crecimiento económico y la innovación en el municipio Roscio.
Es un mineral -dijo- esencial en diferentes industrias que abarca desde la fabricación de cerámica, y papel, y para esto se tiene que enfocar en una visión que satisfaga para la creciente demanda contribuyendo así en productos de alta calidad.

LA INDUSTRIA DEL MANGO
María Torres, Katiuska Silva y Jhonny Olivero creadores del proyecto «Elangos» que estimula la fabricación de Helados de Mango Cremosos es otro de los proyectos presentados por los estudiantes de esta importante carrera universitaria y explicaron que efectivamente se trata de un producto de fácil accesibilidad en la región y por ende todas las personas pueden disfrutar del mismo con «Elangos».
LA YUCA COMO NUEVA INDUSTRIA COMERCIAL
Wuilker Golindano, fue el encargado de exponer el Proyecto «Extractos Yuca del Sur», «la cual fue dar a conocer a nuestro municipio y que se puede fácilmente establecer una planta procesadora de harina de yuca y dar a conocer sus derivados brindando con ello alta calidad al municipio Roscio, y desarrollando a su vez una economía sustentable.

ALAS DE ORO
«Alas de Oro» fue otro proyecto (Avícola), que presentaron otro grupo de estudiantes, haciendo mención a la cría y explotación de este tipo de carnes y sus derivados en el mercado local. regional, nacional y porque no internacional. A la vez ratificaron que cada proyecto presentado está muy bien diseñado para que alcance los niveles de sustentabilidad que requiere.