*** Mientras una minoría celebra en estas navidades 2024, millones de venezolanos, reflejan estar infelices, por lo que viven este año, alegando que son muchas las preocupaciones que no les permite tener unas navidades como ocurrían muchos años atrás, donde reinaba la alegría.

Está a punto de que se vaya este año 2024, donde en Venezuela hay dos caras de la moneda, en cuanto a celebración decembrina. Mientras una minoría celebra en estas navidades 2024, millones de venezolanos, reflejan estar infelices, por lo que viven este año, alegando que son muchas las preocupaciones que no les permite tener unas navidades como ocurrían muchos años atrás, donde reinaba la alegría.
Si bien es cierto, el pasado 2 de septiembre, Maduro anunció que adelantaría la Navidad en octubre, lo anunció en su programa Con Maduro; “Ya huele a Navidad. Por eso, en homenaje a ustedes, decreto el adelanto de la Navidad. ¡Arranca la Navidad! Parte de lo que expresó en ese momento, y así el pasado 02 de octubre con dos meses de antelación arrancaron las navidades felices en Venezuela. Navidad que se prolongará hasta el 15 de enero.

Con la llegada de noviembre, realizaron el encendido navideño, con villancicos, aguinaldos, un sinfín de luces y adornos navideños. Aunado a los conciertos y actividades de calle, que han realizado en Caracas, Carabobo, Bolívar, Lara, Miranda, Guárico, entre otros estados, dejando ver las navidades felices que se viven en el país.

Adornos 2024 parecido al norte
Varios testimonios recogimos de la gente en la calle, al decir que este año en el país, hay más adornos, con el centenar de luces de navidades que se observan en los estados del país. Lazos gigantes, bolas, luces, arboles de navidad, nacimientos, estrellas, copos de nieve, entre otros adornos.

Muchas son las instituciones las que muestran la exageración de los adornos navideños Tal es el caso del estado Bolívar, en Ciudad Guayana por ejemplo, de noche parece la ciudad mega iluminada en plazas, redomas y en el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el cual está forrado completamente de luces.
“Parece una caja de regalo gigante, así como los sitios que han puesto luces y adornos, hasta más no dejar. Mientras en hospitales hacen falta insumos, las escuelas se están cayendo, pero, para este tipo de cosas si hay plata”, exclama La señora María Campos.

Carlos Briceño dijo “Este año ellos mismo dicen que el país está peor económicamente, que por eso no aumentan el sueldo, y pare de contar con lo demás que hay que hacer, pero la realidad que muestran es contradictoria”.
Una realidad contradictoria. Desigualdad existente
El gobierno se comprometió a garantizar unas Navidades Felices y un próspero año 2024, por la mayor suma de felicidad social.
Mientras en Venezuela el gobierno trata de promover un ambiente festivo, los venezolanos se encuentran enfrentando una realidad dura y contrastante.
El aumento de presos políticos, la crisis económica y social, servicios básicos y la inflación, sigue afectando profundamente a la población.
La época navideña siempre es época de alegría y reconciliación familiar, este 2024 se ha vuelto agridulce, para los miles de venezolanos han emigrado, en medio de la crisis económica y política, así como los que permanecen en el país.
Después del 28 de julio fue un detonante mayor, para los venezolanos, caras de tristeza, crisis emocionales, depresión, aumento de migración y desesperación en la mayoría de las familias.
«Quien puede tener unas navidades felices, con familiares en las cárceles, no teniendo que darle de comer a tus hijos y con las muchas necesidades que tenemos en nuestros hogares » dijo la señora Petra, con tono de melancolía.
Impactos
Según el reporte de la Organización internacional de para los Migrantes (OIM), “en diciembre de 2024, más de 7,89 millones de venezolanos se encuentran fuera de su país de origen, siendo el segundo mayor desplazamiento del mundo.
Presos Políticos
En este 2024 varias ONG en Venezuela, como Foro Penal, Provea, OVP, entre otras revelaron que hubo más de 2000 presos políticos, después del proceso post elecciones presidenciales.
La persecución se dio tras los comicios electorales, donde metieron tras las rejas a jóvenes, adolescentes y a líderes políticos, en su mayoría enviados a distintas cárceles del país, como un delincuente común. Y actualmente continúan las persecuciones y encarcelamientos de personas.
Una preocupación constante, para las familias venezolanas, que tienen un familiar en la cárcel, aun sabiendo que son inocentes. Motivo por el que viven la Navidad con la angustia de tener a sus seres queridos detenidos por razones políticas, y sin garantías de un juicio justo o de cuando saldrán en libertad.
Servicios Básicos
Otro puntal en la actualidad, que afecta a los venezolanos que siguen en el país, es la carencia y falla de los servicios básicos, agua, luz, gas, gasolina, entre otros.
La escasez de agua potable ha aumentado, uno de los servicios públicos y básicos más elementales para el ser humano.
La electricidad y gas doméstico ha empeorado en muchas regiones del país. Donde las comunidades enteras sufren por esta problemática, enfrentando cortes de luz prolongados.
Escasez de Gasolina
Este año también siguen las colas por el combustible, lo que muestra la escasez de gasolina, otro servicio que sigue y continúa afectando la movilidad y el transporte en todo el país. Uno de los estado donde se observa las largas filas en las estaciones de servicio, es Bolívar, tanto en el municipio Angostura del Orinoco, como en Caroní, se han convertido en una rutina diaria, y complicando aún más la vida de los ciudadanos.
Todo por las nubes
En Venezuela, los salarios se fijan en bolívares, pero la realidad es que los precios tienen como referencia su valor en dólares, lo que hace cuesta arriba el bolsillo del venezolano, con un salario mínimo de 130 bolívares.
Inflación
Con el aumento del dólar, el cual actualmente llegó a 50, 37, La inflación y la devaluación de la moneda han exacerbado la situación, donde los productos básicos, en particular los alimentos, experimentan sucesivos saltos en los precios y cada vez van en aumento.
Un recordatorio amargo
Si el año pasado se hizo cuesta arriba para que las familias en Venezuela, realizara su cena navideña, imagínense este 2024. Este año inflación desenfrenada y la falta de poder adquisitivo han hecho que muchas familias estén más limitados de permitirse los tradicionales platos navideños, como el hallaca, el pan de jamón la ensalada de gallina, así como los estrenos, juguetes y regalos para los más pequeños.
Canasta alimentaria
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM, aseguró que en Venezuela se necesitan más de 182 salarios mínimos , para cubrir la canasta alimentaria. Ya que esta está por encima de los 600 dólares.
«Es duro con la situación como está, y sin saber cómo decirle a tus pequeños no tenemos que comer, el dólar subió y ya la plata no alcanza y no hay para comprar los estrenos, ni juguetes de navidad. El que tiene tres muchachos se nos hace rudo este año 2024, hemos pasado años no tan buenos, pero este ha sido el peor. Le pido a Dios se apiade de Venezuela y de nosotros, con todo lo que estamos viviendo «, exclamó la joven madre Yelitze Fuentes.
Mensaje de Esperanza
Ante esta realidad que se vive, los venezolanos dicen seguir en resiliencia, con la fe y la esperanza en estos tiempos difíciles, es lo que mantiene al venezolano de a pie, soñando y anhelando un mejor país, que les permita pasar las próximas navidades alegres, sin familias divididas o encarcelada, y sin tantas necesidades comunes que costear, para que el verdadero espíritu de la celebración se haga sentir , en unión y amor familiar. CNP 19.403. SNTP 8.344. IG @yanitza.martinez4.