![]()
***Una fiesta de saberes con intercambio de conocimientos que se llevará a cabo entre el 17 y 18 de octubre.

CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG @yanitza.martinez4 – El Comité Organizador de las XIII Jornadas del Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, presentó oficialmente esta destacada actividad académica que tendrá lugar próximamente en Ciudad Bolívar, en las instalaciones del Teatro Nuestra Señora de las Nieves, durante el 17 y 18 de octubre.
Durante el encuentro, se expuso el programa científico que conformará las jornadas, el incluye conferencias magistrales, con especialistas altamente calificados, sobre los avances en salud femenina, atención obstétrica y formación médica especializada. El Dr. José Merheb, parte del comité organizador, destacó que, la iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la academia y la práctica médica, promoviendo la actualización profesional y el intercambio de saberes, para generar gran impacto en la sociedad.
Merheb destacó «estas jornadas no solo van dirigidas a aquellas personas que están estudiando en el área de la salud, también hay mucha información que puede ser aportada a otras personas que no forman parte de este gremio, vamos a traer ponencias de áreas de la medicina que son desconocidas para nuestra población infantil y en medias estales de la seguridad fetal. Son muchas mamitas que acuden a los hospitales, se enteran que tienen un diagnóstico un poco no alentador para su bebé, que requiere una intervención quirúrgica, pero por desconocimiento no saben que pueden ir a la ciudad de Caracas y obtener una solución pronta para su bebé. Entonces, ellas también pueden acudir. El público, en general, puede acudir».
El Dr. Carlos Rodríguez, coordinador del Postgrado enfatizó la importancia de la evolución de la sociedad a través de la colaboración y el conocimiento de personas bien formadas en diversas áreas, destacando la jornada iniciada con ponentes de dilatada trayectoria, donde se celebra el intercambio de sabiduría y el trabajo conjunto como clave para el progreso social.
Igualmente agregó, que, la proyección social de estas jornadas fortalece el vínculo entre la universidad y la comunidad, al abrir espacios para la divulgación, la orientación preventiva y el diálogo con la población general, se promueve una medicina más cercana, humana y consciente de las realidades locales.
Por su parte la Dra. Diana Rivas agregó, «nuevamente buscamos enaltecer el postgrado y con ello rescatar la academia dentro de nuestras instalaciones hospitalarias, en el Hospital de Ruiz y Páez, y que con este tipo de encuentros van enfocados para ser portadores de soluciones, porque tenemos muchos casos importantísimos que de repente no podemos solucionar acá, pero podemos hacer una ventana a la solución o un enlace, no solamente acá en el estado de Bolívar, sino en todas las áreas, por ejemplo yo estudié acá, pero soy del estado de Amazonas, y allá es muy limitada la actualización».
El objetivo es convertirse en un enlace que facilite el acceso a actualizaciones y soluciones para la población, involucrando a estudiantes, especialistas. Las XIII Jornadas del Postgrado de Ginecología y Obstetricia se consolidan como un espacio de encuentro entre generaciones de especialistas, estudiantes y profesionales de la salud, donde se abordarán temas de vanguardia como salud sexual y reproductiva, medicina fetal, atención integral del embarazo y nuevas tecnologías aplicadas a la ginecología.
El evento está dividido en bloques temáticos. El día viernes 17 incluirá obstetricia, perinatología, cirugía fetal y endocrinología ginecológica, mientras que el sábado 18 estarán las misceláneas (interconsultas con otras especialidades) y un taller especializado para médicos en preparación del TIC del segundo trimestre del embarazo. Los ingresos son solo para cubrir costos del local y no hay fines de lucro. Se destaca el apoyo de varias instituciones y personas locales, buscando demostrar la capacidad de la ciudad para organizar eventos de este tipo y atraer recursos para la educación médica. Este es uno de los eventos más significativos en años en la región.

Evento por bloque
El comité organizador invita a los medios de comunicación, gremios médicos y público general a sumarse a esta iniciativa que representa un paso firme hacia una medicina más inclusiva, científica y comprometida con las necesidades reales de la población. Para más información y obtener su entrada, pueden escribir al Instagram @posgradogyoudobol o contactarse a través del 0414’8913799 y 0416 ‘6852860.
Bolívar referente
La realización de las XIII Jornadas del Postgrado de Ginecología y Obstetricia por parte de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, representa mucho más que un evento académico, ya que, es una oportunidad para enaltecer a Ciudad Bolívar como epicentro del saber médico académico, con compromiso social y del desarrollo profesional en el oriente venezolano con potencial científico y humano.
Donde este tipo de actividades posiciona no solo a la ciudad si no al estado Bolívar como un referente en la formación especializada en salud femenina, al reunir a docentes, estudiantes, expertos y representantes institucionales en torno a un programa científico de alto nivel.
