Comisión de Energía y Petróleo cierra el 2024 con balance positivo

Loading

Especial- Caracas.- La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional cierra su segundo periodo de sesiones parlamentarias con balance positivo, legislando en materias de su competencia y atendiendo los requerimientos emanados del Ejecutivo Nacional.

El diputado Ángel Rodríguez, presidente de la referida instancia parlamentaria destacó que las cuatro subcomisiones adscritas a la Comisión Permanente de Energía y Petróleo han presentado los informes del trabajo parlamentario realizado hasta los momentos en lo que se destacan las mesas de trabajo para el diseño del Proyecto de Ley de Minerales Críticos Estratégicos, donde participan los ministerios, los factores sociales, las academias y los centros de investigación.

“Este proyecto de ley está muy bien estructurado, lo que permitirá contar con una ley completa, con aspectos importantes para el área de seguridad y defensa de la nación”, expresó Rodríguez.

Al referirse a las novedades de la Ley el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo destacó que al igual que en el resto de las normativas aprobadas por la AN la conservación ambiental es fundamental.

“Hay que profundizar el debate sobre el tema de minería ecológica de protección al medio ambiente, de manera que se minimice el impacto que una actividad extractivista como esta genera”.

Recuperación de la producción Petrolera

En cuanto a la producción petrolera el diputado Ángel Rodríguez aseguró que hoy, más allá de la confrontación política que ha sido intensa, Venezuela ha logrado neutralizar la paralización de la industria petrolera nacional y tendremos un crecimiento importante en la producción de hidrocarburos.

“En la sede de la Comisión recibimos empresas; fondo de inversión y emporios empresariales con experiencia en el área quienes manifiestan el deseos de invertir en el sector» .

A juicio del parlamentario, los conflictos bélicos que se han desatado en Europa y en el medio oriente y ahora con lo ocurrido en Siria, están generando desequilibrios importantes en el mercado energético mundial, lo que indica que las exigencias energéticas serán mayores y deberán suplirse con la producción de países que son suplidores seguros, como lo es Venezuela.

Al ser consultado sobre la permanencia de las sanciones en el nuevo gobierno de EEUU el presidente de la Comisión de Permanente de Energía y Petróleo señaló que mantener los bloqueos y medidas coercitivas contra nuestro país profundizarían aún más la inestabilidad energética mundial. “Venezuela es uno de los el principal suplidor de crudo a EEUU, China, India y Europa. Producto de la situación geopolítica habrá que negociar el levantamiento de las sanciones contra nuestro país”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *