***Época decembrina para renovar la fe, en Dios, amar a la familia y poner en alto amor y paz.

NorkaTorres (CNP-19208)-Para empezar escribir de la navidad, se debe conocer el nacimiento del niño Jesús. ¿Nació Jesús realmente un 25 de diciembre? Por otro lado la Biblia, dice las sagradas escrituras no mencionan la fecha del nacimiento de Jesús, pero podemos estar seguros de que no nació un 25 de diciembre.
¿Por qué? La Biblia revela que cuando nació Jesús había pastores que “vivían a campo raso” y cuidaban sus rebaños de noche cerca de Belén (Lucas 2:8).
En esta fiesta de decembrina se conmemora el nacimiento de Jesucristo.
“La elección del 25 de diciembre no tiene fundamento en la Biblia —explica The Christmas Enciclopedia—, sino en las fiestas romanas paganas que se celebraban a finales del año”, aproximadamente en la época del solsticio de invierno, cuando los días empiezan a alargarse, en el hemisferio norte.

Por otro lado, se realizaban conmemoraciones que incluían las Saturnales, en honor de Saturno, dios de la agricultura, y las fiestas combinadas de dos dioses solares, el romano Sol y el persa Mitra”, señala la misma enciclopedia. Estas últimas conmemoraban el nacimiento de ambos dioses y se celebraban el 25 de diciembre, fecha del solsticio de invierno según el calendario juliano.
Según las escrituras cristianas, este proceso habría tomado siete días. Por lo tanto, el cuarto día de la creación, cuando se creó la luz, sería el día de la concepción de Jesús (es decir, el 25 de marzo). Así que el 25 de diciembre, nueve meses después, tiene sentido que naciera.

Pero, nuevas evidencias permiten afirmar que el día del nacimiento de Jesús es el 21 de agosto (7 años antes de la llamada era cristia) y fue en región de Nazareth.
¿Cuántos reyes magos, fueron los que visitaron al niño Jesús ?
Cuenta la historia que fueron doce monarcas, hace más de 2.000 años, una estrella apareció en el cielo nocturno. Doce reyes sabios de Persia, una región histórica ubicada al suroeste de Irán (moderno ahora la provincia de Fars). Estos emperadores llegaron primero a la ciudad Turca, de HarhAnitil; de los doce reyes, tres llegaron a Belén y uno que se perdió. Los triunviratos, que alcanzaron llegar adoraron; y abriendo ofrecieron sus tesoros: oro, incienso y mirra.
Por otra parte, la fuente bíblica de la historia de los Reyes Magos o sabios es el evangelio de Mateo: Mateo nos dice cuántos había, solo dice que trajeron tres regalos; oro, incienso y mirra.
San Jacobo se refiere a 12 reyes.
Miguel el sirio también conocido como Miguel el grande, nombra a12 reyes:Dahdandur,Shuf, Gudfar, Zarwand, Aryo,Artahshash, Ashtanbuzan, Manhduq, Ahshiresh, Sahdan, Marduk,Kasro.

Los que traerían el manto del niño Jesús; María se lo había obsequiado a todos los monarcas en agradecimientos por sus regalos. Decidieron dividirlos a la llama de la vela; el paño ardió milagrosamente transformándose en doce medallones grabados con el rostro de cada uno de los magos.
Al regresar los doce monarcasse encuentran con los restantes emperadores menos Dahdandur, quien se encontraba perdido por el camino.
¿Qué paso con el monarca perdido?
Este príncipe se tropieza con un anciano la cual se encontraba mal de salud decidió ayudar al pobre individuo. Después de haberlo ayudado alcanza el camino hacia Belén pero,ya no se encontraba el niño Jesús, había huido con sus padres a Egipto, púes el rey Herodes quería matarlo. Este príncipe, es testigo de la masacre que hacía Herodes miro cuando un soldado estaba a punto de fusilar a un infante, fue Dahdandur le ofreció al militar unas joyas -el rubí- a cambio de salvarle la vida al impúber. Sin embargo, el jefe del alto mando, se dio cuenta del trato que hacía, de allí, encarcelo al emperador, quien permaneció privado de libertad durante 30 años.
Con el pasar de los años estando ya el rey viejo, y ciego muy cerca de su muerte decidieron liberarlo. Dahdandur comenzó a caminar por las calles lleno de esperanza y amor ayudando al más necesitado, de repente se detiene escuchar una subasta de una jovencita muy hermosa, es vendida como esclava y este rey mago de buen corazón quien ya no posee nada solo le queda una joya; es así cuando le hace entrega de una piedra jaspe es allí donde crea una reverencia Jesús le tomó tiernamente y le dijo: “Tú no fracasaste. Al contrario, me encontraste durante toda tu vida. Yo estaba desnudo, y me vestiste. Yo tuve hambre y me diste de comer.

Tuve sed y me diste de beber. Estuve preso, y me visitaste. Yo estaba en todos los pobres que atendiste en tu camino. ¡Muchas gracias por tantos regalos de amor, ahora estarás conmigo para siempre, pues el Cielo es tu recompensa!”.–Hoy estarás conmigo en el paraíso.Brindar amor apoyo al prójimo, acciones que, haciéndolas con honestidad, nos brindarán el consuelo eterno de Nuestro Señor Jesucristo.
¿Cómo ve Dios, la costumbre navideña de dar regalos, o dicho de forma más precisa de intercambiarlos?
Suelen dar regalos sobrinos, padres, hijos, amigos, contexto más espiritual es enseñar a los niños que la navidad es mucho más que recibir regalos, es el amor y paz en la familia. En esa fecha nos abrazamos y se escucha el alboroto de ¡FELIZ NAVIDAD!

La alegría y la generosidad caracterizan a la adoración verdadera. La Biblia invita: “Estén gozosos, ustedes los justos; y clamen gozosamente” (Salmo 32:11). Ese tipo de gozo suele estar relacionado con la generosidad (Proverbios 11:25). Jesucristo aseguró: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35). Y exhortó: “Practiquen el dar”, o lo que es lo mismo, hagan que dar sea una acción habitual en su vida (Lucas 6:38).
La Biblia describe el auténtico espíritu de generosidad en estos términos: “Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, ‘porque Dios ama a la persona que da con alegría’” (2 Corintios 9:7, Nueva Traducción Viviente). Quienes siguen estos excelentes principios bíblicos dan porque su corazón generoso los motiva a hacerlo, sea cual sea la época del año. No hay duda de que esa forma de dar cuenta con la bendición de Dios y nunca resulta una carga.
Misas de aguinaldos
Las misas de aguinaldos son de suma importancia en la época decembrina; no es romper adviento, quiere decir periodos que señala el comienzo del año litúrgico cristiano, comprende las cuatro semanas de la navidad. Seriamente “es nuestro encuentro con amor a Jesús”.Escuchar gaitas y villancicos es sentir que ha llegado la navidad, época más celebrada de nuestro país Venezuela. De compartir en familia, de escuchar aquellas hermosas gaitas, acrecencias emblemáticas de nuestra tradición venezolana. Diciembre donde el venezolano comienza con alegría y se deleita con los más allegados brindis y delicioso platos de nuestra identidad cultural.
Parrandas y gaitas
Parranda o parrandón es otro género propio de la época decembrina en Venezuela. En los hogares bolivarenses, en diferentes comunidades se reúnen vecinos, amigos, familias para formar unacorralejacon el cuatro, tambor, maracas, furruco, cantando aguinaldos frente a los pesebres de cada casa. Esto forma parte de las tradiciones navideñas de todos los venezolanos lamentablemente no están cumpliendo bien esta tradición.
Las gaitas en navidad suena a pintar la casa, colocar el arbolito, es alegría en familia, es escuchar La Cabra Mocha del autor Pradelio Hernández, se estima que fue para el año 1921 y 1923 «Ahí viene la cabra mocha de Josefita Camacho, es mocha de los dos cachos, del rabo y las dos orejas”.
No voy a tocar un pie del grupo Barrio Obrero, compositor: Luis Antonio Escaray del año 2008. «No lleva bajo, no lleva piano, camina descalza por dondequiera». No podía faltar la muchacha hermosa vendiendo los bollos por el mercado todos los días, María la Bollera, Fue lanzada en 1974 por la agrupación Cardenales del Éxito. Orinoco río hermoso, el mérito es para Rafael Rodríguez y Rincón Morales. Es la única gaita que une a los estados más lejanos de Venezuela: Zulia y Bolívar con una melodía rica en versos, entre otras gaitas.
El pesebre
Es la tradición en los hogares de América latina. Hacer el pesebre consiste en crear un pueblo de Belén donde nació Jesucristo, en torno a esto las familias y vecinos se reúnen entre las fechas navideñas, 16 de diciembre y cada noche hasta 24 y 25 de diciembre, día de la navidad .Para realizar el pesebre se necesita material de reciclaje: cartón, espejo, se elaboran puentes y ríos, todo es imaginación. Así como también colocan cascadas animales, ave, pirámides, luces de navidad de todos los colores entre otras cosas.
Platos navideños
Reunirse en familia en tiempo decembrino es disfrutar de los platos navideños. Las hallacas, (La mejor hallaca la hace mi mamá) pan de jamón, dulce de lechoza, torta negra, el panetón. Sin embargo, va más allá de preparar platos, hacer las hallacas; otros la hacen de harina de maíz pilado, o con harina precocida, el guiso unos de carne otros de pollo. No puede faltar la ensalada de gallina y el pernil horneado entre otros.

¿Cuál es el origen de decorar el árbol de Navidad?
Según se dice en algunos escritos literatos y los cristianos, que el árbol simboliza tanto el bien como el mal;la arboleda de fruto prohibido del que comieron Adán y Eva, cuya consecuencia fue el Pecado. En segundo término simboliza la alegría del niño Jesús. Las luces que lleva todo arbolito, no importa qué color sea, personifica iluminar el camino de la fe, que venga todo lo positivo a la familia. La estrella la fe y luz guían nuestras vidas hacia un buen pasaje.
Arbolito de jabón
En los años 80 el arbolito de navidad de jabón es aquel árbol seco que se buscaba en un terreno baldío, luego de haberlo cortado se hervía agua en un canarí, se colocan dos panelas de jabón azul, después de ser hervidos se procedía a poner el jabón en reposo para así proceder a decorar el arbolito.
La estrella: el adorno más importante del árbol es la estrella que colocamos en la copa. La estrella simboliza la fe y luz.Es de suma importancia colocar un ángel al arbolito de navidad, esto recurre de comunicación entre los seres humanos y el cielo, una protección que no puede faltar.
Despedir el año y recibir el nuevo
Es un buen momento para despedir el año transcurrido y darle gracias a Dios por lo bueno y lo malo que nos dio. Darle la bienvenida al año nuevo con toda la buena vibra, lleno de esperanza, prosperidad y amor para toda la familia, es lo más indicado.
¡Sígueme en todas mis redes sociales!
En Instagram, torres_norka
Facebook @Norka Torres de Bolívar para Todo el Mundo.